Ciudades

Colapsó un puente en zona rural de Ayapel, Córdoba, por la creciente del río Cauca

Las inundaciones en La Mojana dejan daños en la zona rural de Ayapel que afectan a unas 40 veredas y cuatro corregimientos. Hay un censo de 2.600 familias damnificadas.

ALCALDE DE AYAPEL - PUENTE

ALCALDE DE AYAPEL - PUENTE

03:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716819849111/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Puente Los Negritos en Ayapel, Córdoba.

Montería

El domingo 26 de abril colapsó el puente de Los Negritos sobre el caño San Matías, un golpe más en medio de la tragedia de las inundaciones que agudiza la crisis en las tierras bajas de Ayapel, y que evita la comunicación terrestre entre los territorios afectados y el casco urbano.

La fuerte corriente del río Cauca, que se filtra a través del dique de Caregato, arrasó la débil estructura sin dejar víctimas, solo daños materiales.

En diálogo con Caracol Radio, el alcalde del municipio de Ayapel, Hugo Armando Pinedo Contreras, lamentó que “se cayó uno de los puentes que nos quedaba en pie, prácticamente que comunica las tierras bajas de Ayapel con el casco urbano”.

Más información

“Se trata del puente ubicado sobre el caño San Matías, a la altura de la vereda Los Negritos. Hoy tenemos una afectación más que agrava la crisis. Me comuniqué con el doctor Carrillo (Carlos), director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, me dijo que nos va a priorizar unas obras civiles en el municipio de Ayapel”, comentó el alcalde, quien precisó que esta semana viaja a la ciudad de Bogotá para finiquitar ayudas del Gobierno Nacional.

La caída del puente deja incomunicado al casco urbano con la zona de San Matías, que agrupa muchas veredas y que conduce al corregimiento de Alfonso López.

“Hoy muchas veredas están incomunicadas prácticamente con el casco urbano, es decir, solamente a través de la vía fluvial se puede llegar. Podemos llegar ahora porque estamos en inundaciones, pero una vez en esas inundaciones pasen, vía terrestre no nos vamos a poder comunicar”, añadió Pinedo Contreras.

El mandatario local indicó que actualmente tienen daños en la zona rural que están afectando a alrededor de 40 veredas y cuatro corregimientos, unas 2.600 familias damnificadas.

🚨Hace poco colapsó el puente de Los Negritos sobre el caño San Matías, un golpe más en medio de la tragedia de las inundaciones que agudiza la crisis en las tierras bajas de Ayapel, y que evita la comunicación entre los territorios afectados y el casco urbano. Le hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a la gobernación de Córdoba para que juntos empecemos a planificar la recuperación de nuestras vías y la construcción de por lo menos 5 puentes estratégicos que han desaparecido en los últimos años.

Publicada por Alcaldía de Ayapel en Domingo, 26 de mayo de 2024

“Es preocupante lo que está pasando, la gente literalmente en La Mojana, en el municipio de Ayapel, en su tierra, está aguantando hambre. ¿Por qué? Porque la gente vive del pancoger, de lo que cultiva en sus patios, que la yuca, el frijol, las hortalizas y, obviamente, el arroz, la gente lo ha perdido todo”, manifestó el alcalde.

“Le hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a la Gobernación de Córdoba para que juntos empecemos a planificar la recuperación de nuestras vías y la construcción de por lo menos cinco puentes estratégicos que han desaparecido en los últimos años”, agregó.

Llamado del Gobernador Erasmo Zuleta

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro tras los sucedido en las últimas horas en Ayapel, donde su alcalde Hugo Pinedo reportó el colapso del puente de Los Negritos, que comunicaba las tierras bajas con el casco urbano del municipio.

“La situación de Ayapel se agrava, necesitamos del apoyo y del acompañamiento del Gobierno Nacional para atender la crisis que hoy afecta a miles de familias campesinas de la zona baja del municipio que se han visto afectadas por el desbordamiento del Cauca en el boquete de Caregato. Le pedimos al Gobierno Nacional su ayuda para poder solventar esta dura crisis que hoy afecta a miles de familias campesinas del sur de Córdoba”, dijo el mandatario seccional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad