Internacional

Suplementos de omega 3: su uso podría aumentar riesgo de problemas cardiacos

Un estudio advierte que consumir pastillas de omega-3 cuando no se tienen problemas cardíacos puede aumentar los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares o derrames cerebrales.

Consumo de omega-3 en pastillas y su relación con accidentes cardiovasculares.
(Foto: Getty / Caracol Radio)

Consumo de omega-3 en pastillas y su relación con accidentes cardiovasculares. (Foto: Getty / Caracol Radio)

Un estudio publicado en el British Medical Journal revela que el consumo de suplementos y pastillas de ácidos grasos omega-3 podrían resultar siendo más dañinos para la población general que los consume para evitar sufrir enfermedades cardiovasculares.

El informe señala que el uso regular de estos suplementos no reduciría sino que incluso puede aumentar el riesgo de sufrir un derrame cerebral por primera vez o causar problemas cardíacos particularmente en personas que tienen buena salud cardiovascular.

Ayuda sectorizada

En el estudio se analizaron los datos de más de 415.000 personas de entre 40 y 69 años que participaron en el biobanco del Reino Unido. Buena parte de estas personas, que consumían suplementos de aceite de pescado regularmente, tuvieron un seguimiento de al menos 12 años.

En ese seguimiento se determinaron tres cosas:

  • Las personas sin problemas cardíacos que consumían estos suplementos tuvieron un 13% de mayor riesgo de sufrir problemas cardíacos y un 5% de mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral.
  • Las personas con problemas cardíacos que consumen estos suplementos tienen un 15% de menor riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un 9% de menor riesgo de sufrir una insuficiencia cardiaca.
  • El aceite de pescado de libre venta carece de pureza y consistencia, lo que implica que también podría tener contaminantes y metales pesados que traen los pescados como el mercurio.

Le interesa:

Las conclusiones

En los llamados del documento se recomienda que, si no se sufre una enfermedad, lo mejor es no consumir los suplementos utilizados para tratar dicha enfermedad con el argumento de “usarlos para evitar la enfermedad” dado que podría predisponer el cuerpo a sufrirla.

Adicionalmente se recomienda obtener los ácidos grasos omega-3 de fuentes alimenticias, es decir, consumir pescado en vez de pastillas de venta libre.

En caso de que los suplementos sean recetados, se deben consumir las medicinas que fueron pedidas por los expertos dado que estas versiones de pastillas de omega 3 sí tienen pureza y calidad, lo que implica que son superiores a las opciones de venta libre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad