Cultura

‘Ficción de un traje’: la colección de Crocker cerró el Bogotá Fashion Week

Alejandro Crocker fue el encargado de cerrar el evento de moda más importante de la capital, el Bogotá Fashion Week con una colección que alude a la consciencia social y ambiental.

Cortesía Prensa Alejandro Crocker. Edición Caracol Radio.

Cortesía Prensa Alejandro Crocker. Edición Caracol Radio.

Bogotá D.C

Ficción de un traje. Género artificial es el título de la nueva colección realizada por el diseñador venezolano, Alejandro Crocker en colaboración con la casa de moda colombiana, Carlos Nieto que dio las prendas que no se usaban para que el diseñador las transformara. Además, la marca automotriz KIA también participó en esta colección, haciendo de este evento un espacio no solo de la moda, sino también de avance en el diseño.

Cortesía Prensa Alejandro Crocker.

Ficción de un traje. Género artificial en la pasarela

Durante todo el desfile, los espectadores no hicieron más que aplaudir y ovacionar los diseños desfilados por los y las modelos que iban saliendo.

El comienzo fue toda una sorpresa, pues nadie se imaginaba que el artista caleño, Dolores interpretara el clásico del rock en español ‘Lobo hombre en París’ luciendo un abrigo en denim firmado por Crocker y a bordo del nuevo vehículo eléctrico Kia EV.

Para el cierre de la pasarela, los 40 modelos salieron acompañados por un grupo de mujeres migrantes venezolanas de la fundación ‘Juntos Se Puede’, quienes fueron las encargadas de crear cada prenda de la colección. Justo después, apareció en escena Alejandro Crocker, rindiendo homenaje al trabajo de su equipo con el mensaje “Juntos se puede”.

Con esta colección, Crocker propuso un viaje por la historia del traje  y, a su vez, retó  las normas impuestas por la sociedad de cómo se debe representar lo masculino y lo femenino en el vestir.

“Esta colección aborda el poder, tanto social como individual, que nos da el vestuario. Y tiene como punto de partida la excelencia de la marca Carlos Nieto”, explicó el diseñador.

Cortesía Prensa Alejandro Crocker.

Una inspiración europea

Crocker se inspiró en tres mujeres principalmente para crear esta colección. La parisina George Sand, quien se popularizó por usar atuendos masculinos en la París de 1800; la actriz y cantante alemana Marlene Dietrich, quien lideró un grupo de estrellas lesbianas y bisexuales en Hollywood; y la pintora mexicana Frida Kahlo, quien desafiaba las convenciones y nociones de género.

Compromiso ambiental

El diseñador caracterizado por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social, vuelve a apostarle al lujo consciente y a la remanufactura creativa.

Las prendas fuera de uso de la marca fueron seleccionadas para ser intervenidas en nuevas creaciones con criterios de diseño basados en el aprovechamiento de materiales, la recuperación de insumos y la reducción del desperdicio. Por lo que para esta colección no fue necesario comprar ningún tipo de material nuevo.

“Reparar como un acto revolucionario. en eso consiste esta pasarela en todo sentido. Es la ocasión para darle una segunda oportunidad a los materiales y, en cuanto a lo social, a las personas que participaron en el proceso de elaboración de  la colección”, explicó Alejandro Crocker.

Compromiso social

En cuanto al compromiso social, el proceso de creación de las prendas de la colección contó con la participación de 30 mujeres pertenecientes al equipo de Alejandro Crocker y mujeres migrantes venezolanas de la fundación ‘Juntos Se Puede’, una organización sin ánimo de lucro que impulsa la integración e inserción socio productiva de migrantes y refugiados.

Además, los bolsos que estarán en la pasarela fueron elaborados por personas privadas de la libertad de la cárcel de Picaleña, en Ibagué.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad