Ciudades

Mujeres de la Cárcel de Pedregal se beneficiarán de talleres de la Defensoría y el SENA

Son más de 1.000 mujeres de la comunidad LGTBIQ e identidad de género diversas, que podrán acceder a la estrategia pedagógica que permitirá la resocialización de la población privada de la libertad.

Con formación educativa, Defensoría y Sena le apuestan a la resocialización de mujeres y población OSIGD-LGBTI privadas de la libertad de la Cárcel de Pedregal en Medellín. Foto: Cortesía

Con formación educativa, Defensoría y Sena le apuestan a la resocialización de mujeres y población OSIGD-LGBTI privadas de la libertad de la Cárcel de Pedregal en Medellín. Foto: Cortesía

Medellín, Antioquia

Un poco más de 1130 mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas detenidas en el ‘Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medellín Pedregal, tendrán talleres formativos generados por la Defensoría del Pueblo en alianza con el SENA, con el propósito de otorgarles las herramientas necesarias para acceder a las oportunidades de resocialización del país.

La estrategia pedagógica ya se aplica en las cárceles de Jamundí (Valle del Cauca), La Vega (Sincelejo, Sucre), Las Mercedes (Montería, Córdoba), y ahora en Pedregal (Medellín, Antioquia), en la que por medio de la iniciativa, harán parte de un modelo de resocialización productiva con talleres adoptadas a las particularidad y necesidades de las mujeres privadas de la libertad.

¿Cómo las beneficiará?

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, detalló cuál es el tipo de oferta con la que contarán estas mujeres: “Serán programas técnicos, programas complementarios en diferentes materias como lo que tiene que ver con la prestación de primeros auxilios, lo que tiene que ver con manipulación de residuos sólidos, en lo que tiene que ver con la manipulación de alimentos, así como también en lo que tiene que ver con lingüística, redacción, ortografía, donde la única beneficiaria es la población privada de la libertad”.

Según el reporte de la Defensoría, en las visitas realizadas a la población carcelaria, se pudo constatar que es casi nula la oportunidad de formación técnica o complementaria para la totalidad de las mujeres privadas de la libertad, un aproximado de 6600, lo cual representa un 6,5% de la población detenida en las cárceles del país. Incluso en algunos casos la oportunidad de escolaridad es precaria o prácticamente inexistente. Por lo que la estrategia ayudará a disminuir esa afectación, creando la posibilidad de que estas mujeres encuentren otras alternativas y se capaciten en distintas materias que las ayuden a encontrar proyectos de vida.

Lea también: El hacinamiento de las estaciones de Policía supera el 210% según Personería de Medellín

¿Qué ha pasado con la alimentación de las privadas de la libertad?

Es importante recalcar, que en este centro penitenciario, como lo habíamos mencionado en Caracol Radio, han habido múltiples denuncias por diferentes afectaciones a la vulneración de los derechos humanos. Pues de acuerdo a las reclamaciones, los servicios de acueducto, salud y alimentación son precarios, detallando que la comida les muy tarde y la mayoría de las veces, cruda o en descomposición.

Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo anunció que la problemática está en proceso de mejora, después de las intermediaciones que se han hecho con la USPEC, para la garantía del cumplimiento de estos servicios básicos.

“De manera que hoy le podemos decir al país que se han ido mejorando las condiciones en materia de prestación del servicio de alimentación para la población privada de la libertad”, indicó Carlos Camargo.

En conjunto con este cumplimiento de derechos, la Defensoría del Pueblo busca que con el trabajo interinstitucional permita que esa población cuente con certificaciones en programas técnicos, lo cual, sin duda, le ayudará a que tenga un proyecto, un plan y una esperanza de vida, como principio esencial de una justicia restaurativa y que apunte al propósito del sentido carcelario: la reinserción a la sociedad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad