Ciudades

Ordenan el desalojo de la hacienda invadida en Caucasia tras dos meses de ocupación

La diligencia de desalojo podría efectuarse el 29 de mayo.

INVASIÓN CAUCASIA- FOTO CARACOL RADIO

INVASIÓN CAUCASIA- FOTO CARACOL RADIO

Caucasia

Mediante una orden firmada por el inspector tercero de Caucasia, se ordena a las familias que están invadiendo el predio Santa Elena, donde ocupan unas 120 hectáreas. El documento indica que las personas que están caracterizadas los días 03-04-05 y 06 de mayo deben abandonar la invasión de manera voluntaria  “luego de agotar las etapas del proceso verbal iniciado desde el 03 de abril del presente año”.

Caracol Radio conversó con el coronel Luis Fernando Muñoz, subcomandante de la policía Antioquia, quien informó que hay varias fechas tentativas para llevar a cabo la orden y esa sería el 29 de mayo inicialmente, para lo que la fuerza pública ya está planeando este operativo para llevarlo a cabo sin vulnerar los derechos de los ciudadanos.

Ya se están haciendo todo ese tipo de requerimientos porque no solamente llegar acá un personal sino que también hay una disposición de desde el nivel central desde Bogotá de departamentos cercanos del servicio aéreo de la policía para traslado de personal y que en las vías no surtan algún riesgo entonces todo eso conlleva una planeación bastante responsable, bastante amplia, bastante grande”.

Recalca que esta diligencia requiere un apoyo en hombres superiores a 50, los que deben acompañar esa diligencia, y para ellos están esperando indicaciones concretas del nivel central de la policía que enviará ese personal adicional para apoyar también a las autoridades civiles.

Ya hay una fecha tentativa, de hecho ha habido varias fechas tentativas donde se quiere llevar a cabo la diligencia, aproximadamente para el 29 de mayo, en ese sentido, pues ya eso es de común o de mutuo acuerdo con algunas de las entidades que ya mencioné, pero estamos a la espera de que la jefatura nacional del servicio de policía también dé el visto bueno con las capacidades importantes que se requieren para atender y que no haya ninguna vulnerabilidad a las personas que están ahí adentro, como al personal de la fuerza pública que va a participar ese día”, agregó el oficial.

El coronel también indicó que la alcaldía ya ofreció un portafolio de servicios para las personas caracterizadas y una es analizar quién realmente no tiene vivienda y así atenderlos por Secretaría de Gobierno, Inclusión Social y la gobernación de Antioquia a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA).

También recalca que este es un predio privado y quien lo está reclamando debe cumplir unos compromisos una vez terminada la diligencia, es el cerramiento del predio para evitar nuevas situaciones similares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad