Ciudades

La invasión de Caucasia pasó de 5 mil a más de 30 mil en menos de un mes

La alcaldía dice que, pese al acercamientos con la SAE, quien administra la Hacienda Santa Elena no ha habido respuestas oportunas de la entidad para solucionar la problemática.

INVASIÓN CASAS CAUCASIA - FOTO CARACOL RADIO

INVASIÓN CASAS CAUCASIA - FOTO CARACOL RADIO

Caucasia

La invasión de la Hacienda Santa Elena en el área urbana de Caucasia cumple dos meses hoy 24 de marzo y es cada vez más grande, cada día llegan más personas con la intención de que el gobierno nacional les permita tener una vivienda propia y se las escriture, para ello ocuparon ese predio de más de 300 hectáreas y que hoy ya tiene más de 120 ocupadas por personas de diferentes partes del Bajo Cauca y departamentos vecinos, además de otras nacionalidades. Esta comunidad indica que se había implementado una mesa de dialogo con la alcaldía y el gobierno nacional, pero nadie volvió por la zona.

Invasión Caucasia- foto Caracol Radio

Según Pablo Bolaños, presidente de la Junta Comunitaria Los Campanos, el asentamiento Nueva Jerusalén como fue nombrado hoy cuenta con 36 sectores debidamente demarcados y donde los líderes han estado entregando a las personas necesitadas lotes de 6 metros de ancho 12 por doce de largo. También, que luego de la visita del presidente Gustavo Petro el pasado 11 de abril a Caucasia se ha ido incrementando el número de personas asentadas, en marzo había unas cinco mil personas y hoy hay más de 30 mil, en total son 6.800 familias con entre cuatro o cinco personas cada una, pero se advierte que aún no está la caracterización completa, por lo que la cifra podría variar. No todas aún viven allí, en el lugar ya habitan de manera permanente unas 800 personas, así lo constató Caracol Radio durante una visita que hizo al sitio.

PABLO BOLAÑOS LIDER INVASIÒN CAUCASIA - FOTOCARACOL RADIO

“Ya después de que el presidente llegó, sembró como una confianza aquellas personas que necesitan una vivienda o un hogar, que anhelan eso, entonces tuvieron como más fuerza para venir al predio”, dijo el señor Bolaños.

Indican que están contentos de permanecer allí, pero que la falta de energía y servicios como agua, además de lo sanitario que es lo más difícil; asegura que les toca aguatar si quieren tener una vivienda propia. Agrega que una de las principales críticas a los líderes es que están vendiendo los lotes, lo que niega rotundamente y dice que, sí se ha reportado casos en los que la misma comunidad es la que los comercializa entre 200 y 500 mil pesos, y explica cómo están contrarrestando esa situación.

INVASIÒN. CASAS CAUCASIA - FOTO CARACOL RADIO

“Pues se le ha pasado comunicado a la gente que digan dónde están vendiendo lotes, esa es una. Y la otra, pues cuando se empezaron a hacer como especie de un censo, se ha llevado el control de que permanezca siempre la persona que se censó desde el inicio, permanezca en el sitio. Entonces de esa forma hemos llevado más que todo el control de la venta de lotes”.

Pero ¿de qué viven las personas que hoy ocupan el predio de la Hacienda Santa Elena en Caucasia?

La mayoría trabaja del día a día, hay otros que son mineros. Sí, sí, es lo que es venta informal, la construcción, el campo y esas cosas”, contó el señor Pablo Bolaños, líder de la comunidad de la invasión.

INVASIÓN. LIDER CAUCASIA-FOTO CARACOL RADIO

Para quien conoce la municipalidad la invasión o como ellos prefieren llamarle el asentamiento, queda diagonal a la subasta ganadera y a pocas cuadras del comando de la policía de la subregión. Hoy ese caserío tiene un gran número de ranchos levantados, todos con techos de plástico y lonas verdes que por momentos se confunde con la grama. Todos están apuraos a marcar sus casas para que otros no se apropien del terreno y la seña es el nombre y el número de celular en algunos casos. En el lugar hay más de 50 representantes de las comunidades porque cada uno responde por una zona y su orden.

¿Qué dice la alcaldía de Caucasia?

Caracol Radio conversó con el secretario de gobierno de Caucasia el señor José Payares, quien manifestó que desde la alcaldía siguen insistiendo en hacer su trabajo y este consiste en que lo policivo continúa para dejar constancia de que, si han atendido ajustados a la ley esta situación como las notificaciones y, aclara que ya no es solo uno el querellante del predio sino cuatro; la SAE, dos privados, y recientemente EPM.

ENERGÍA INVASIÓN CAUCASIA - FOTO CARACOL RADIO

“Porque EPM tiene una servidumbre dentro de este terreno por donde pasa una línea de aproximadamente 110.000 voltios que comunica a todo el tema de Cerro Matoso en Montelíbano, pero realmente el proceso ha seguido su causa normal, hemos seguido todo lo que dice la ley 18 y 19 del 2016 que es el código del policía y hemos seguido cumpliendo a cabalidad cada uno de los requisitos”.

INVASIÓN. CASAS CAUCASIA - FOTO CARACOL RADIO

El pasado 11 de abril el presidente Gustavo Petro le solicitó a la alcaldía que ubicara posibles predios para comprarlos, incluso, que incluyera los de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para poder identificarlos y saber si son aptos para vivienda, pero también que contactara a finqueros que quisieran vender, tarea que según el secretario ya se hizo, pero no ha habido un avance en el tema, dice que todo se quedó en el discurso.

“Todos los predios que están aquí en Caucasia y en todos estos municipios aledaños están plenamente identificados y son totalmente posible comprarlos, sólo falta voluntad por parte del gobierno nacional que le dé verdaderamente la orden al ente que realmente tiene que ser que es la Agencia Nacional de Tierras para que pueda comercializar y comprar estos bienes, aproximadamente hay 16 terrenos, de esos terrenos más de la mitad actualmente son administrados por la sociedad de Activos Especiales SAE”.

Insiste en que toda esa información se le ha suministrado a la SAE, pero tampoco le ven voluntad de querer solucionar el problema que hoy tiene muy afectada la alcaldía y lo catalogan como un problema mayúsculo e insistió que es la ANR la que debe negociar esas tierras, las mismas que sus dueños ya están dispuestos a vender y reconoce que son un poco costosas.

Con la SAE ha sido un poco complejo, porque lo han tornado mucho más al ámbito político cuando realmente no debe ser así. Aquí debemos entender y comprender que existe una necesidad de muchas familias, de muchas personas, muchas de ellas de protección especial del Estado, que requieren de una vivienda. Pero la SAE como tal, hicimos unas mesas de trabajo, pero realmente no han vuelto los funcionarios de la SAE”.

INVASIÓN CASAS CAUCASIA - FOTO CARACOL RADIO

Finalmente, el secretario de gobierno indica que los predios de los privados que están dispuestos a vender están ubicados en la variante nueva que comunica a Caucasia con Zaragoza, otros entre Caucasia y Campoalegre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad