Ciencia y medio ambiente

¿Qué uso darle al agua lluvia? Así puede recolectarla de forma segura

El Ministerio de Ambiente anunció que pese a la temporada de lluvias, en algunas zonas del país se dificultará el acceso a agua potable.

Mujer caminando bajo la lluvia en Bogotá (Foto vía GettyImages)

Mujer caminando bajo la lluvia en Bogotá (Foto vía GettyImages) / NurPhoto

De acuerdo con los pronósticos del IDEAM, este año (2024) hay una probabilidad del 69% de ocurrencia del Fenómeno de la Niña, la segunda parte del año también tendrá ciclones en las zonas costeras nacionales y en las regiones Orinoquía y Amazonía podrían presentarse sequías. Enfrentando tres fenómenos climáticos, las recomendaciones de las autoridades son darle un buen uso al agua y en los hogares del país se puede recolectar agua lluvia de forma segura.

“La forma más fácil de recolectar agua lluvia, es conectar un tubo al techo de tu casa que aterrice en un tanque de agua, de esta manera toda la lluvia que caiga sobre las canaletas se transporta por el tubo y terminarán en dicho tanques para luego ser recogida a través de la llave”, según Homecenter, una de las principales distribuidoras de elementos de construcción en el país.

Más información

Sobre los usos del agua lluvia, las recomendaciones de los expertos están orientados a las actividades que no requieren de agua potable. Por ejemplo, el riego de plantas, la limpieza del hogar, llenado de tanques inodoros, llenar piscinas y fuentes.

¿Cómo potabilizar el agua de lluvia para ahorrar agua?

Pese a que directamente el agua lluvia no se recomienda para el consumo humano, se pueden realizar procesos para poder obtener agua potable. Actualmente en el mercado se cuenta con tanques de filtración que según un estudio de la Universidad Nueva Granada “puede actuar efectivamente en la remoción de aproximadamente el 99% de las bacterias en el agua”, este análisis se publicó para 2020.

Además, se deben dar procesos de desinfección y clarificación para que el agua sea potable. Para esto la recomendación es consultar con profesionales en el tratamiento de aguas y encontrar un sistema que se adapte lo mejor posible al inmueble o vivienda.

¿Qué recomendaciones ha entregado el gobierno para cuidar el agua frente al Fenómeno de la Niña 2024-2025?

La ministra de ambiente, Susana Muhamad, expidió una circular dirigida a los gobiernos locales (alcaldes y gobernadores) en las que están las primeras instrucciones para iniciar el plan de contingencia por la temporada de lluvias que empezará desde el 1 de junio en el territorio nacional.

“Esta circular los va a instar a que entreguen a los Consejos de Gestión del Riesgo de los municipios y departamentos toda la zonificación de planes de ordenamiento de cuencas. Esto identificando puntos donde se puedan presentar puntos de inundación, remoción en masa o de avenidas torrenciales. También, se pide a 825 municipios a que busquen alternativas de abastecimiento de agua”, explicó la titular de la cartera de ambiente.

Sobre lo anterior, el Ministerio de Ambiente asegura que, por la sedimentación en los acueductos, hay altas probabilidades de colapso. Por este motivo, solicitan realizar jornadas de limpieza en este tipo de infraestructuras.

¿Cuánto tiempo duran las lluvias en Colombia 2024-2025?

Según la información que ha socializado el Instituto de Estudios Hidrológicos y Meteorológicos (IDEAM), hay un 69% de ocurrencia del Fenómeno de la Niña en el trimestre julio - septiembre. Dependiendo de la temperatura en los océanos, las lluvias en el país podrían extenderse hasta inicios del próximo año.

Actualmente, el IDEAM tiene alertas activas por deslizamiento de tierra en 451 municipios, de los cuales 109 están en alerta roja. Por incendios forestales hay riesgo en 55 municipios del territorio nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad