Actualidad

¿Puede recibir la prima si lleva menos de un año trabajando en una empresa?

En junio los trabajadores dependientes del país recibirán la prima de servicios de mitad de año, conozca todos los detalles.

Cuánto debería recibir de prima por seis meses de trabajo - Getty Images

Cuánto debería recibir de prima por seis meses de trabajo - Getty Images

El próximo mes de junio, los trabajadores dependientes colombianos recibirán el pago de la prima de servicios de mitad de año, de acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, todo empleador está obligado a pagar esta prestación social a sus empleados, incluidos trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, entre otros; sin embargo, hay algunos trabajadores que no recibirán este pago.

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo es una prestación social corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado, esta se paga en dos cuotas, la primera tiene fecha límite de pago en junio y la segunda en los primeros días del mes de diciembre.

Alrededor del pago de esta prestación existen múltiples preguntas, como si un trabajador que lleva menos de un año trabajando en una empresa tiene derecho a recibir este pago adicional, le contamos qué dice la ley sobre este tema y cómo se realizaría el cálculo correspondiente.

Pago de la prima si lleva menos de un año trabajando en una empresa

Según información del Ministerio de Trabajo, el pago, que corresponde a 30 días de salario por año laborado, se realizará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo que el trabajador lleve laborando.

Es decir que, una persona que lleve menos de un año trabajando en una empresa sí tiene derecho a recibir la prima, solo que el valor dependerá del tiempo que lleve trabajando, y este tiempo se medirá en días que serán utilizados en la fórmula para conocer el valor final.

Le puede interesar:

Sin embargo, el pago de esta prima no será efectiva si los trabajadores están contratados por prestación de servicios, si están vinculados a la compañía con contrato de aprendizaje, si cuentan con un salario integral o reciben más de 10 salarios mínimos mensuales.

Fórmula para calcular el valor de la prima

Conocer el valor de la prima que recibirá un trabajador en el mes de junio es muy sencillo, se debe tener la cifra exacta del salario mensual, el sueldo base y los días trabajados durante el primer semestre del año.

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, esta es la fórmula para calcular el valor de la prima:

  • Tomar el valor del salario base que recibe mensualmente. Si el salario del trabajador es fijo, la primera se liquidará de acuerdo con el último salario devengado, si es un salario variable, se hará el cálculo con el salario promedio del periodo semestral.
  • Multiplicarlo por los días que trabajó durante el primer semestre del año, siendo 180 el número máximo, que corresponde a seis meses.
  • Dividir esa cifra por 360, correspondiente a un año.

Tenga en cuenta, que, si gana dos salarios mínimos o menos al mes, la empresa deberá incluir el valor del auxilio de transporte; es decir, en la cuenta debe sumarlo al salario de base.

Por ejemplo, si usted gana mensualmente $2.500.000 y trabajó los seis primeros meses del año en la empresa, debería recibir $1.250.000 pesos de prima en junio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad