6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Omar Geles: decretan día de duelo por su muerte en el Cesar

En 6AM Hoy por Hoy estuvo Dalia Marleny Bernal, directora de Olímpica Estéreo, explicando detalles sobre la vida del artista

Omar Geles compuso cerca de 1094 canciones, él se consolidó como el compositor de la historia: Dalia Marleny Bernal, directora de Olímpica Estéreo

Omar Geles compuso cerca de 1094 canciones, él se consolidó como el compositor de la historia: Dalia Marleny Bernal, directora de Olímpica Estéreo

09:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716387288_543_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Archivo/ Omar Geles, cantante y compositor de vallenato./ Foto: Colprensa

Valledupar

En Colombia, pero especialmente en Valledupar, no deja de impresionar la inesperada noticia de la muerte del artista y compositor Omar Geles, por lo que se ha decretado este 22 de mayo como día de duelo.

La disposición fue tomada por la Gobernación del Cesar, a través del decreto N.º 000100 del 21 de mayo de 2024, “Por medio del cual se decreta un día de duelo en el departamento del Cesar en honor al juglar y maestro de la Música Vallenata Omar Geles”.

La gobernadora Elvia Sanjuan se pronunció lamentando la noticia, tras confirmarse la muerte de Geles, este martes en Valledupar, en medio de un partido de tenis.

Es increíble el momento que vivimos, nunca pensamos perder tan rápido a un ser querido como el maestro Omar Geles. Vuela alto carismático amigo. Qué dolor tan grande el que nos queda”, dijo la gobernadora Sanjuan.

La gobernadora agregó “las notas de tu acordeón y tus innumerables y bellas composiciones eran el fiel reflejo de tu alegría y el sentimiento más puro de tu amor. Hoy todos lloramos la partida del maestro, de juglar, del Rey Vallenato”.

El compositor, oriundo de Valledupar, murió a sus de 57 años y es considerado como uno de los mejores acordeoneros del género vallenato. Se destaca que fue un impulso y forjador de talentos, al darle la oportunidad a otros cantautores, de incursionar en la música.

MÁS NOTICIAS:

¿Qué establece el decreto?

El decreto firmado por la gobernadora Elvia Sanjuan Dávila, invita al pueblo vallenato a sumarse a al duelo.

Artículo 1. Decretar el 22 de mayo de 2024 como día de duelo oficial en todo el territorio del Departamento del Cesar en profundo honor y respeto a la memoria del Juglar y Maestro de la Música Vallenata Omar Geles.

Artículo 2. Durante este día de duelo, todas las banderas en edificios públicos y sedes oficiales del departamento se izarán a media asta, en señal de luto y reverencia.

Artículo 3. Invitar a la comunidad educativa, cultural y a todos los ciudadanos a participar en actos conmemorativos y reflexiones sobre la vida y obra de Omar Geles, para mantener viva su memoria y legado.

Artículo 4. Suspender todas las actividades oficiales festivas programadas para el día de duelo, como muestra de respeto y solidaridad con el dolor que embarga a nuestra comunidad.

Artículo 5. Hacer un llamado a los medios de comunicación locales para que se unan a este homenaje, dedicando su programación a la difusión de la obra y el legado de Omar Geles durante esta jornada de duelo.

Artículo 6. Este decreto rige a partir de la fecha de su expedición.

Despedida del artista

El cuerpo de Omar Geles Suárez será trasladado muy temprano este miércoles, al auditorio de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, donde será su velación.

La clínica Erasmo emitió un comunicado confirmando que el juglar vallenato llegó sin signos vitales y pese a “los esfuerzos terapéuticos inmediatos realizados por nuestro equipo medico a su llegada, lamentablemente no fue posible reanimarlo”.

LEA TAMBIÉN:

Omar Geles compuso cerca de 1094 canciones, él se consolidó como el compositor de la historia: Dalia Marleny Bernal, directora de Olímpica Estéreo

Tras la pérdida de este importante artista, en 6AM Hoy por Hoy estuvo Dalia Marleny Bernal, directora de Olímpica Estéreo, explicando detalles sobre la vida de Geles. De esta manera, resaltó que no solo se destacó por ser cantante, sino por escribir para muchos artistas.

“Es una noticia muy triste. Sobre todo porque hace dos o tres días lo vimos en Bogotá en ese homenaje especial que todos los artistas estaban entregando a Silvestre Dangond. Prácticamente, lo que fue para Dangond como un homenaje, para Geles fue una despedida. Lo despidió con una canción bandera que Omar le entregó a Silvestre”, comentó la periodista

Además, mencionó que Geles influyó en muchos artistas, debido a que siempre estaba dispuesto a componer canciones. “Omar compuso cerca 1094 canciones y eran grabadas. La más importante y la más relevante es por la que se consolidó como el compositor de la historia, que fue ‘Los caminos de la vida’. Esa canción se la dedicó siempre a su mamá, la señora Hilda”

Asimismo, resaltó que su talento para escribir y su disposición para colaborar con artistas del vallenato provocaron que fuera bastante querido. “Él descubrió artistas como Patricia Teherán a quien le entregó ‘Tarde lo conocí'. Hizo canciones, por ejemplo, ‘Blanco y negro’ que se la entregó a Silvestre Dangond; o ‘Cuatro rosas’ a Jorge Celedón. Hablar de Omar es hablar de uno de los compositores más importantes y representativos”, comentó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad