En el Putumayo 48 docentes reportan amenazas y desplazamiento

Los maestros han sido amenazados, en medio de las dinámicas del conflicto armado en el territorio.

La grave problemática ya ha sido expuesta ante el Gobierno Nacional.

La grave problemática ya ha sido expuesta ante el Gobierno Nacional.(Cortesía/Archivo )

Neiva

La preocupante cifra fue revelada por el secretario de Educación Departamental; en su gran mayoría las amenazas estarían asociadas a la dinámica de conflicto armado en varios municipios de la región putumayense.

Carlos Camacho, secretario de Educación Departamental del Putumayo informó que son 48 docentes en diferentes municipios del Putumayo, han sido amenazados, en medio de las acciones del conflicto armado en el territorio. La situación más difícil se vive en los municipios de Puerto Asís, Puerto Leguízamo, de Puerto Caicedo y de Puerto Guzmán.

En el Putumayo existen 3393 docentes disponibles para atender 68 mil estudiantes, en 907 sedes educativas tanto de la zona rural como urbana. Los cuales reportaron en el año 2023 39 casos de amenazas y este 2024 ya van 7 casos.

“Tenemos 48 casos en los que los docentes, por presuntas amenazas, han tenido que salir desplazados; ellos están en comisión en la Secretaría de Educación o en algunos establecimientos educativos en comisión”, explicó Camacho.

El funcionario enfatizó en la gravedad del asunto que no solo tiene que ver con el riesgo en la integridad y la vida de docentes; esto también afecta el servicio educativo, principalmente en la zona rural.

“Se nos agrava el problema, porque allá en esas sedes educativas rurales de Puerto Asís, Puerto Leguízamo, de Puerto Caicedo y de Puerto Guzmán, nos dejan a los estudiantes sin la prestación del servicio”, recalcó.

Solicitud al gobierno Nacional

La grave problemática, indicó Camacho, ya ha sido expuesta ante el Gobierno Nacional, en un reciente encuentro de los titulares de educación a nivel Colombia, donde se exteriorizó el panorama en esta materia.

Añadió que, en conjunto con las autoridades, organismos humanitarios y la Unidad Nacional de Protección se hacen coordinaciones para poder reubicar a los educadores que han debido salir de la zona, y así reasignar esas plazas disponibles en el mismo departamento u otros.

En otros casos, en donde las circunstancias no lo permiten, es más complejo y resulta difícil poder atender las necesidades de maestros que presentan algunos planteles educativos”, afirmó Camacho.

Finalmente, el representante gubernamental hizo un llamado a los actores armados ilegales a respetar la labor de los docentes, padres de familia y estudiantes; y de esta forma garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas del Putumayo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad