Salud y bienestar

6 enfermedades y afecciones que podría combatir si toma café, según experto

Investigaciones de los últimos años han detallado que el café tendría un lado positivo, pese a lo que se creía anteriormente

Café/Gettyimagenes

Café/Gettyimagenes / Manuel Arias Duran

El café es una de las semillas por las que Colombia es reconocida a nivel mundial. Y es que no es para menos, muchos trabajadores consumen café al iniciar sus mañanas o a lo largo del día. A su vez, los universitarios ingieren esta bebida en época de parciales para sentirse más activos.

Además, cada vez aumenta más la presencia de locales dedicados a la venta del café. Pero, ¿qué tan beneficiosa es esta bebida? De acuerdo a la Clínica Mayo, en el pasado se consideraba que el café podría ser en cierto porcentaje perjudicial para la salud. Varios estudios indicaban que el café podría relacionarse con la aparición de ciertas enfermedades. Sin embargo, esto ya fue desmentido.

Al respecto, el doctor Donald Hensrud de la Clínica Mayo mencionó que: “Mientras que los estudios anteriores insinuaban que el café podría tener un lado oscuro, las investigaciones más recientes sugieren que en realidad puede tener beneficios para la salud.”

Hensrud explicó que los estudios que se desarrollaban en el pasado no recolectaban una muestra lo suficientemente objetiva para analizar los beneficios o desventajas del café. La mayoría de los pacientes analizados eran consumidores de café, pero también de cigarrillo y eran sedentarios. Por lo tanto, esos dos últimos malos hábitos derivaban malos resultados en los estudios.

Adicionalmente, el doctor mencionó que no es tan sencillo desarrollar estudios de alimentos y asociarlos con enfermedades o síntomas, “porque hay muchos otros factores que podrían jugar un papel. Por ejemplo, las primeras investigaciones sobre el café no siempre tuvieron en cuenta que los grandes bebedores de café también tendían a consumir tabaco y a ser sedentarios.”

El café y la salud:

Ahora bien, en los últimos estudios los investigadores se percataron de que era importante analizar otro tipo de pacientes que consumieran café. De esta forma, se encontró la posible relación del café y una disminución de la mortalidad. Adicionalmente, hay algunas enfermedades que, según el experto en salud, “el café puede ofrecer alguna protección” y se trata de:

  • Enfermedad de Parkinson
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedad hepática
  • Cáncer de hígado
  • Ataque al corazón
  • Accidente cerebrovascular

Por otra parte, la Fundación Española del Corazón mencionó que estudios recientes han explicado que consumir unas 4 o 5 tazas de café al día reducen en un 14% el riesgo de morir. Esto debido a que el consumo de esta semilla reduce la aparición de enfermedades.

Pese a que estos datos encontrados por investigadores son realmente positivos, el doctor aclaró que es importante tener cuidado con el consumo de esta bebida. “El café sigue teniendo riesgos potenciales, sobre todo por su alto contenido de cafeína. Por ejemplo, puede aumentar temporalmente la presión arterial. Las mujeres que están embarazadas, intentan quedar embarazadas o están amamantando deben tener cuidado con la cafeína”.

En medio de esto, también es necesario tener en cuenta que cuando se consume demasiado café que ha sido hervido y sin filtrar se puede tener riesgo de un leve aumento de los niveles de colesterol.

Por lo anterior, el médico recomienda que, como cualquier alimento, el café debe consumirse sin exageración. Algunos efectos secundarios son acidez estomacal, nerviosismo o insomnio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad