Economía

¿Por qué está bajando el dólar en Colombia? Así cerró la divisa HOY 16 de mayo

Infórmese sobre el comportamiento del dólar durante el día, su equivalencia en pesos colombianos y cuáles son las tendencias recientes de la divisa norteamericana según un experto financiero.

Dólares estadounidenses y de fondo un signo de la moneda (Foto vía Getty Images)

Dólares estadounidenses y de fondo un signo de la moneda (Foto vía Getty Images)

A lo largo de la historia, el dólar estadounidense se ha posicionado como un tema de interés público y con una amplia relevancia en el escenario económico y político internacional; ya que además de provenir de una de las economías más grandes e influyentes del mundo, es una de las monedas más estables y aceptadas en los contextos financieros, por lo que su comportamiento influye en la economía global y nacional.

Sin embargo, algunos de los aspectos que determinan la equivalencia de esta divisa norteamericana en pesos colombianos son la oferta, la demanda, la inversión, el endeudamiento externo, entre otros factores. Durante los últimos días, esta divisa ha tenido una tendencia a la baja, por lo que aquí le contamos por qué ha tenido este comportamiento según un analista bursátil y cómo arrancó el precio de la divisa este jueves, 16 de mayo, en Colombia:

¿Por qué está bajando el dólar en Colombia?

Para entender la tendencia reciente de esta divisa, Caracol Radio consultó con el experto en economía y asesor financiero certificado, Andrés Moreno Jaramillo, sobre las razones por las que la moneda norteamericana va de caída en los últimos días.

Según Moreno, hay que tener en cuenta el ciclo económico que está viviendo el mundo, y que se está imponiendo frente a las diferentes naciones a nivel global. Puntualmente en el caso de Colombia, el experto menciona que en el Gobierno nacional “cada vez hay menos incertidumbre”, agregando que se tuvo “un país atípico y exagerado en devaluación en el año 2022″, por lo que se está volviendo a esos niveles naturales. No obstante, aclaró que el dólar debería estar, incluso, un poco más abajo, tomando otros países de referencia, como Chile, Perú o México en los últimos dos años.

En cuanto a los factores externos y su relación con la tendencia a la baja en el país, asegura que habrá pronto una caída de las tasas de interés en Europa y Estados Unidos, lo que “va a hacer que los capitales salgan de esas economías triple A y se vengan a países emergentes, lo cual anticipa caídas de monedas”.

Precio del dólar HOY, 17 de mayo en Colombia

Para conocer los detalles del comportamiento de esta divisa del viernes, 17 de mayo, lo puede hacer dando clic en este enlace, con las cifras y valores actualizados y su equivalencia en el mercado de divisas colombiano.

Así cerró el precio del dólar este 16 de mayo

Le puede interesar

Múltiples personas se mantienen actualizadas sobre la tasa de cambio de dólares a pesos colombianos y la fluctuación de esta moneda durante el día; pues es un dato clave para hacer negocios comerciales, comprar y vender divisas o mantenerse informado.

En ese sentido, la divisa norteamericana inició este jueves con un valor por debajo del establecido durante el día anterior; pues se fijó una tasa de apertura de $3.825 COP, un valor mínimo de $3.823 COP y una equivalencia máxima de $3.828 COP durante lo que va de la jornada.

De esta manera, la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) se estableció por parte del Banco de la República en $3.825,42 COP, lo que significa una leve baja con respecto a las establecidas en el promedio de la última semana. No obstante, cabe resaltar que esta última se calcula con base en las operaciones del día hábil anterior

Precio del euro y la libra esterlina HOY

Estas dos divisas son otras de las monedas más fuertes a nivel global, por lo que su equivalencia también es importante en términos de comercio internacional, turismo e inversión. Por esa razón, aquí le contamos cómo se han comportado estas divisas a lo largo del día:

Por un lado, el euro arrancó en el mercado este jueves, 16 de mayo, con una tasa fijada de apertura de $4.198 COP. Sin embargo, a lo largo del día ha ido a la baja, situándose en $4.155,50 COP. Por su parte, la libra esterlina arrancó con una equivalencia en pesos colombianos de $4.882,33 COP. No obstante, a lo largo del día se ha fijado una tasa de $4.844,09 COP, una cifra que se presenta con tendencia baja, de acuerdo al promedio de los últimos meses del portal ‘Investing’, que informa sobre los mercados financieros a nivel mundial.

Este es el precio del petróleo Brent y WTI del 15 de mayo

La tendencia de hoy es al alza:

  • Barril de Petróleo Brent: este crudo inició el día con un precio de apertura de $82,93 dólares y conforme avanzó la mañana, disminuyó sustancialmente hasta situarse en $83.50 dólares, con una cifra máxima en este 16 de mayo de hasta $83.54 dólares.
  • Barril de Petróleo WTI: este 16 de mayo inició con una tasa de apertura de $78.84 dólares. Sin embargo, con el paso de las horas fue disminuyendo levemente para alcanzar los los $79.41 dólares, sosteniendo un valor máximo del día de $79.48 dólares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad