Salud y bienestar

¿Qué es mejor: tomar café, chocolate o jugo al desayuno? Nutricionistas responden

Estas son las bebidas más comunes que acompañan los desayunos de los colombianos, pero, ¿cuál es la más recomendada para comenzar el día? Esto dicen los expertos

Chocolate con queso caliente / Jugo de naranja / Café (Getty images)

Chocolate con queso caliente / Jugo de naranja / Café (Getty images)

La bebida que acompaña a una de las primeras y más importantes comidas del día, el desayuno, es igual de relevante que al resto de los alimentos que la componen. Los expertos recomiendan comenzar el día con alimentos que dan energía y vitalidad al cuerpo, por esta razón se aconseja incluir frutas, verduras y mucha proteína.

En el caso de la bebida que acompaña el desayuno, la recomendación no es tan clara y es muchas veces cuestión de debate. ¿Es mejor optar por una taza de café, tomar chocolate caliente o refrescarse más bien con un jugo natural? Para arrojar luz sobre esta cuestión, consultamos a nutricionistas y expertos en salud para conocer sus opiniones y recomendaciones.

Café: un estimulante

Esta es una bebida que se recomienda con el desayuno por tener cafeína, una molécula que promueve el estado de alerta, mejora el ánimo y aumenta el rendimiento mental. No obstante, se aconseja no consumirlo con el estómago vacío, ya que puede generar problemas digestivos o alterar de manera excesiva sus hormonas.

Leer más:

Así lo explica Jerlyn Jones, dietista estadounidense, quien también explica en el portal HealthLine que el café puede contener una gama de polifenoles, un grupo de sustancias que tienen antioxidantes y generan efectos positivos para tu salud.

Desde el punto de vista nutricional, el café negro sin azúcar es una opción baja en calorías y puede contener algunos antioxidantes beneficiosos para la salud, como se explicó anteriormente. Sin embargo, añadirle azúcar, crema o siropes puede convertirlo en una fuente significativa de calorías vacías y azúcares añadidos, lo que no es ideal para un desayuno equilibrado.

Lo mejor es consumir sin agregarle mayores productos y se recomienda consumir hasta 3 tazas por día de café o hasta 400 mg.

¿Es bueno tomar chocolate en el desayuno?

Esta es una de las bebidas más tradicionales en el país, especialmente para esas mañanas frías. Cynthia Sass, nutricionista y dietista registrada con maestrías en ciencias de la nutrición y salud pública, explica en el portal Health que el chocolate, al tener de base la leche, es una buena fuente de proteína, además tiene vitamina D, reforzando el calcio en el cuerpo.

No obstante, estas bebidas, que son más consumidas por los más pequeños, suelen tener un alto porcentaje de azúcar y grasas pocos saludables, siendo menos aconsejables para incluir en el desayuno. En este caso, lo que recomienza la dietista es optar por bebidas achocolatadas a base de cacao puro, que aunque puede ser un poco más amargo, tiene más propiedades positivas, como los flavonoides, que son antioxidantes que mejora de la salud cardiovascular y cognitiva.

El debate sobre los jugos en el desayuno

Estas bebidas suelen ser una de las preferidas para muchas personas, pues son refrescantes y tienen nutrientes buenos para el cuerpo. Los jugos de frutas y verduras frescas son una excelente manera de obtener una gran cantidad de nutrientes en una sola porción, lo que los convierte en una opción popular para aquellos que buscan una forma rápida y conveniente de consumir más frutas y verduras.

De acuerdo con Poonam Sachdev, doctora y cirujana de Madras Medical College, de India, todas las frutas y verduras tienen calorías, pero estas se equilibran con la fibra y sus tejidos. La profesional señala que muchos jugos tienen entre 100 a 180 calorías en un vaso de 8 onzas y estas calorías provienen principalmente del azúcar.

Según explica Sachdev, cuando se beben estas frutas y verduras en jugo, a menos, se puede experimentar un aumento en los niveles de azúcar en sangre. La razón de ello es que la bebida no suelen incluir la fibra de la fruta, lo que hace que se ralentice la absorción del azúcar en el cuerpo. Para evitarlo, se recomienda incluir toda la fruta, no solo exprimirla para sacar su jugo, o incluir más vegetales que puedan tener fibra.

En este mismo sentido, se advierte que tomar solo jugos no es una buena dieta, pues según la profesional puede provocar desnutrición, porque todos los tipos de jugos, incluso los que tienen vegetales, no alcanzan la suficiente fibra y proteína. Por un lado, la fibra es importante para la salud digestiva y la proteína es vital para el apoyo de los músculos, huesos y la sangre.

¿Cuál es la mejor bebida?

En este sentido, la bebida que menos desventajas tiene es el café, sin embargo, como mencionaron cada uno de los expertos, existen alternativas que pueden ser útiles en caso de que se sienta más a gusto con cualquiera de las otras bebidas. Lo más importante es optar por opciones de alta calidad, consumirlas con moderación y mantener una dieta equilibrada y variada en general.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad