Economía

La SIC investigará a UBER, DIDI Y Cabify por presunta competencia desleal

Con la formulación de pliego de cargos la Superintendencia de Industria y Comercio establecerá presuntas irregularidades en el régimen de competencia.

Imagen de referencia de Uber. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de Uber. Foto: Getty Images. / Oscar Wong

Este martes 14 de mayo se conoció la diligencia para la formulación de pliego de cargos a estas tres compañías (Uber, DiDi y Cabify). La motivación de la medida es porque estarían realizando actuaciones determinantes en la selección de vehículos, conductores, el cálculo de las tarifas y comisiones de los colaboradores.

De forma preliminar la Superintendencia de Industria y Comercio considera que hay influencia en la prestación de los servicios y las plataformas no se limitarían a ser un simple intermediario.

“Esto porque las plataformas harían posible la prestación de los servicios y se encargarían de determinar aspectos fundamentales como (i) el cálculo de tarifas, (ii) la administración del sistema de recaudo, (iii) la fijación de la comisión de la plataforma, y (iv) la determinación de los ingresos de los conductores. Todo lo anterior sería indicativo de la influencia fundamental de las plataformas, que no se limitarían a un simple rol de intermediación”, indica el documento de la SIC.

La indagación apunta a que las plataformas estarían generando una ventaja, respecto a otros oferentes del servicio de transporte, porque los socios conductores de las plataformas no estarían asumiendo los costos reales que establece la regulación del sector.

Lo anterior sería producto de actuaciones de las tres compañías investigadas que estarían “permitiendo (i) acceder a la prestación del servicio sin cumplir las condiciones para esto, (ii) definir la capacidad transportadora disponible, (iii) establecer la localización geográfica de los servicios, (iv) calcular las tarifas, y (v) no incurrir en los costos de acceder y permanecer en el mercado”, dice la Superintendencia.

La SIC indica que dicha infracción podría poner en riesgo la seguridad e integridad de los usuarios y esta situación da un carácter de urgencia al proceso de investigación. De comprobarse las infracciones, Uber, Didi y Cabify asumirían multas hasta 130.000 millones pesos.

“Dadas las competencias de la SIC, las investigaciones se enmarcarán en un análisis sobre el respeto a las normas que protegen la libre y leal competencia, por ende, el análisis de la autoridad de competencia no se centrará en establecer si las plataformas prestan directamente el servicio de transporte, ya que esto no se relaciona con el objeto de las actuaciones administrativas”, aclara la Superindustria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad