6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Exclusivo: Sapiencia habría direccionado contratos por $9 mil millones en 2022 y 2023

Los contratos para la ejecución del programa YESMED!, se asignaron de manera directa, alegando falta de pluralidad de oferentes.

Sapiencia / Sapiencia

Sapiencia / Sapiencia

Medellín, Antioquia

Ante la Contraloría General de Medellín fue radicado un informe sobre una presunta irregularidad al momento de contratar cursos masivos de inglés para población general del distrito, durante el año 2023. Según la denuncia, la Agencia de Educación Postsecundaria, SAPIENCIA adjudicó de manera directa un contrato para la formación y practica de inglés, a pesar de que en el país existen cientos de empresas en capacidad de ejecutar el contrato.

La documentación, que Caracol Radio confirmó, hace parte de los 501 presuntos casos de corrupción de la administración de Daniel Quintero Calle, que fueron enviados por la alcaldía de Federico Gutiérrez Zuluaga a los entes de control.

Se trata del contrato 266 de 2023, entre Sapiencia y Corprefer S.A.S, el cual tenía un valor de 4 mil millones de pesos y tuvo una adición de 2 mil millones de pesos, para la adquisición de 14 mil cupos para el estudio de la segunda lengua. El contrato se hizo de manera directa, alegando una supuesta inexistencia de pluralidad de oferentes.

Sin embargo, tanto en el alcance como en las especificaciones y condiciones técnicas del mismo, no se hace referencia a un requisito técnico, que, sustentará la contratación directa; según el informe desarrollado por la dirección de Sapiencia y enviado a la Contraloría General de Medellín.

Lea también: Asobares pide que cesen carteles “xenófobos”, contra turistas en Medellín

Lea también: Indeportes y la Empresa VIVA se demandan entre si por contratos del Central Park

Objeto del contrato

En el proceso contractual se evidencia el objeto y especificaciones técnicas del mismo, que, a juicio de quien desarrollo la denuncia, corresponde a un inglés general.

“Contratar la estrategia digital para la formación y práctica del idioma inglés integrada a @Medellín con el fin de fortalecer las habilidades comunicacionales en esta lengua para la población del Distrito de Medellín acorde a las necesidades de formación de los públicos de interés”.

Especificaciones técnicas

“…con el fin de dar a los estudiantes bases sólidas de conocimiento comunicacional bilingüe basadas en los cinco verticales presentadas.

• Marco Común Europeo

• Inglés de negocios

• Áreas temáticas

• Noticias y contexto global

• Centro de prácticas (Gramática y vocabulario)”.

Otro contrato similar

La contratación de Corprefer S.A.S con Sapiencia no solo ocurrió en el año 2023, en el año 2022 también se firmó un contrato, en ese año fue de 2 mil millones de pesos y una adición de mil millones de pesos, esta vez para educar a 6 mil ciudadanos. Es decir, que entre los años 2022 y 2023, este contratista ejecutó de manera directa 9 mil millones de pesos.

El contrato del 2022 también menciona como especificación técnica que los cursos deben estar alineados con el marco común europeo, inglés de negocios, áreas temáticas, noticias y contexto global y centro de prácticas.

Allí, es de aclarar que el contratista, Corprefer, NO es una institución de educación en idiomas, sino una empresa dedicada al fomento del talento humano en procesos de capacitación, selección y desempeño.

Caracol Radio intentó comunicarse con las anteriores directivas de Sapiencia para conocer su posición al respecto, pero no fue posible. Dejamos, en consecuencia, un mensaje en la aplicación Whatsapp al mismo número, al cual, durante el año 2023 nos comunicamos con el exdirector Carlos Chaparro y tratamos de ubicarlo a través de su anterior jefe de prensa.

Lea también: Personeros del Valle de Aburrá instalan mesa para combatir explotación sexual de menores

Lea también: Investigan triple homicidio y presunta desaparición de una cuarta persona en Urabá

Otra denuncia de educación en segunda lengua

Públicamente el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, había detallado que entre los 501 casos de presuntas irregularidades en la administración de Daniel Quintero Calle está un contrato por 195 millones de pesos para la adquisición de un software de inglés, por la secretaría de suministros, para colegios públicos de Medellín.

La denuncia del alcalde Gutiérrez, enfatizó en que el contrato se hizo de manera directa, a pesar de que, a su concepto, había pluralidad de oferentes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad