Salud y bienestar

¿La cafeína es buena o mala? Esto dicen nutricionistas sobre sus efectos en el cuerpo

La cafeína es una sustancia que se puede encontrar en diferentes productos naturales, sin embargo, le contamos si en realidad es buena o mala para la salud.

Imagen de referencia sobre cafeina. / Vía: Getty Images.

Imagen de referencia sobre cafeina. / Vía: Getty Images.

Una gran cantidad de personas consumen café de manera cotidiana, de hecho, según un cálculo que llevó a cabo Statista, portal estadístico alemán, en 2023 se comercializaron 173 millones de bultos de 60 kilos alrededor de todo el mundo. Sin embargo, aunque este alimento es una de las principales fuentes de cafeína que existen, hay muchos otros que también la contienen, aquí es donde surge la duda si esta sustancia es buena o mala para la salud.

Le puede interesar

De acuerdo con un artículo publicado por la Clínica Mayo, son millones de personas las que dependen de la cafeína en su vida diaria, para mantenerse alerta y concentrados durante la jornada. Es aquí donde los médicos nutricionistas expertos de la entidad médica responden si este componente es bueno o malo para la salud.

¿La cafeína es buena o mala?

La respuesta a esta pregunta es depende, puesto que la cafeína hasta un punto no es perjudicial, no obstante, es una sustancia que fácilmente puede generar adicción y es allí donde sí se puede volver un problema por la cantidad que se consuma al día, esto es importante tenerlo en cuenta porque después de una cantidad determinada ya puede ocasionar afectaciones en el organismo.

Los expertos de mayo confirmaron que la cantidad segura de cafeína que las personas deberían consumir al día es de 400, es decir, aproximadamente 4 tazas de café, 10 latas de bebidas como la Coca Cola, y dos bebidas energizantes, no obstante, es importante aclarar que esas solo son cantidades aproximadas y pueden variar dependiendo la bebida o el producto que esté consumiendo.

En este artículo, los nutricionistas determinaron cuáles son los efectos contraproducentes que pueden tener las personas si llegan a toar más de la cantidad mencionada de cafeína, destacando las siguientes:

  • Constantes dolores de cabeza.
  • Dificultad para conciliar el sueño o insomnio.
  • Temblores y nerviosismo durante el día.
  • Mal humor o irritabilidad.
  • Micción frecuente o incapacidad para controlarla.
  • Taquicardia.

Respecto a la cafeína en polvo, aunque no es muy común, comentaron: “La cafeína en polvo o en líquido puede proporcionar niveles tóxicos de cafeína, ha advertido la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Una sola cucharadita de cafeína en polvo equivale a unas 28 tazas de café. Esos altos niveles de cafeína pueden causar graves problemas de salud y posiblemente la muerte”.

¿La cafeína puede ser peligrosa con medicamentos o suplementos?

Es importante tener en cuenta que la cafeína puede ser peligrosa también si se consume con algunos componentes que están presentes en algunos medicamentos o suplementos. Por eso, la clínica mayo los publicó el siguiente listado con estas sustancias:

  • Efedrina: mezclar cafeína con este medicamento, que se utiliza en los descongestionantes, puede aumentar el riesgo de presión arterial alta, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o convulsiones.
  • Teofilina: este medicamento, que se utiliza para abrir las vías respiratorias bronquiales, tiende a tener algunos efectos similares a los de la cafeína. Por lo tanto, tomarlo con cafeína podría aumentar los efectos adversos de la cafeína, como las náuseas y las palpitaciones cardíacas.
  • Echinacea: Este suplemento naturista, que a veces se utiliza para prevenir resfriados u otras infecciones, puede aumentar la concentración de cafeína en la sangre y sus efectos desagradables.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad