Dada la contingencia de <b>escasez de agua y el Fenómeno del Niño </b>que incluso al momento tiene en <b>alerta el bajo nivel de agua del embalse Topocoro</b>, en Caracol Radio hablamos con un <b>experto en recursos energéticos sobre el tema.</b>Orlando Palomino, director de la Maestría en <b>Recursos Energéticos de la Universidad de Santander,</b> especificó que aunque el país cuenta con varios embalses la preocupación en Santander se centra en que el nivel del agua en <b>Topocoro está por debajo del volumen de utilidad, </b>embalse que genera el 10% de la energía del país.<a href="https://caracol.com.co/2024/04/17/habra-pico-y-placa-de-4-digitos-por-la-mala-calidad-del-aire/">¿Habrá pico y placa de 4 dígitos por la mala calidad del aire?</a>El Ideam estima que desde la última semana de abril llega la temporada de lluvias, sin embargo, en la página de reservas hídricas del sistema interconectado a nivel nacional se evidencia que “en <b>junio de este año comienzan a recuperase los embalses.</b> El problema es que mientras sigan trabajando a tope en temporada de sequía el <b>costo de la energía aumentaría para los hogares y la economía de nosotros”, </b>argumentó el docente.“El impacto ambiental que se va a ver es significativo porque e<b>l gobierno emitió el 12 de abril una resolución que insta a las termoeléctricas a trabajar a tope</b>. Ahora el embalse Topocoro seguirá funcionando, pero si el mínimo técnico sobrepasa será algo impactante porque tiene un volumen útil de generación de 1.033 kilovatios y en este momento está en 169.51 o sea llegando al 10 % de su volumen útil”, especificó Palomino.<a href="https://caracol.com.co/2024/04/17/revivir-a-metrolinea-requiere-un-billon-de-pesos/">Revivir a Metrolínea requiere un billón de pesos</a>Entre 2019 y 2020 se presentó un nivel de utilidad por debajo del 31% de acuerdo con la sequía del momento. Ahora la cifra <b>histórica en Topocoro ya va por debajo del 29% </b>según el sistema nacional interconectado. “Uno puede ver el espejo de agua en el <b>embalse de 7.000 hectáreas, pero tiene un volumen útil mínimo de 216 kilovatio por hora”.</b>Los embalses cumplen múltiples funciones como ser <b>proveedores de agua para el consumo de agua, la generación de energía, riego de cultivos, uso industria</b>l, navegación y turismo.<a href="https://caracol.com.co/2024/04/16/capturado-al-padre-que-agredio-fisicamente-a-su-hijo-y-fue-tendencia-en-redes/">Capturado el padre que maltrataba a puños a su hijo, un niño de unos 8 años</a>“El impacto no es solo para quienes tenemos el servicio de energía eléctrica, si no para las personas que dependen del entorno de este ecosistema. Tenemos <b>la mayoría del sistema de la matriz para el consumo energético que proviene de la Central Hidroeléctrica Sogamoso</b> y habrá un aumento en el precio del kilovatio para todos”.Según el experto en recursos energéticos solo queda <b>esperar el comportamiento de la temporada de lluvias</b>, teniendo en cuenta que los <b>embalses se van a recuperar después de junio. </b>“Se necesita hacer una alfabetización energética para que comprendamos que estos fenómenos no nos deben alertar cuando ya sea tarde. No desperdiciar la energía porque es un tema que a futuro impacta nuestros bolsillos”, puntualizó el docente de la Udes.