Actualidad

Según la Policía de Bogotá hay una disminución del 46% en los robos de celulares

Sin embargo, desde el Concejo van en contra de estas cifras y denuncian que los celulares robados en la ciudad, durante los primeros 100 días del año, representan el 45% del total de celulares robados en todo el 2023.

Robo de teléfonos. Foto: Referencia Colprensa.

Robo de teléfonos. Foto: Referencia Colprensa. / Diego Pineda

Bogotá

En los primeros cien días de gobierno de Carlos Fernando Galán, Bogotá ha sido el epicentro de un incremento en el robo de teléfonos celulares, revelando una tendencia que preocupa a las autoridades y a los ciudadanos por igual.

Sin embargo, desde la Policía Metropolitana de Bogotá indican que, con corte al 15 de abril de este año se registra un total de 9.847 celulares hurtados, lo que evidencia una reducción del - 46% (-8.234) con relación al número de elementos hurtados en el mismo periodo de tiempo para 2023.

Por su parte el Concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Julián Uscátegui, denuncia que un total de 22.196 celulares han sido reportados como robados en lo que va del año, una cifra que representaría un aumento significativo en comparación con el total de 48.947 dispositivos sustraídos durante todo el año anterior, además sería una cifra que va en contradicción a las cifras oficiales.

Desde la Policía aseguran que las cifras oficiales, extraídas del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía (SIEDCO) son entregadas periodicamente y dadas a conocer y no son para interpretaciones.

Sin embargo, el concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Julián Uscátegui, denuncia que a pesar del aumento en los casos, el número de denuncias parece estar disminuyendo, y afirma que en los últimos tres años, se ha observado un incremento en el porcentaje de personas que optan por no reportar estos incidentes, estimándose que hasta un 50% de las víctimas de delitos deciden no hacerlo.

“En el caso de los celulares, cada día los robos son más violentos. Durante los tres primeros meses del año la manera de robo más común fue con arma blanca (4.518), armas de fuego (2.515), elementos contundentes (955), seguido por el uso de escopolamina (337)”, denuncia el concejal.

El pasado fin de semana, durante los multitudinarios conciertos de la cantante Karol G en Bogotá, la situación alcanzó un punto crítico, con más de 300 celulares robados durante el evento. No obstante, solo 38 de estos casos fueron denunciados ante las autoridades, lo que pone de manifiesto la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra este crimen.

Según Julián Uscátegui, el robo con violencia sigue siendo la modalidad más común, seguida por el “raponazo” y el robo sin que la víctima se percate, conocido como “cosquilleo”.

Le puede interesar:

Llamado a las autoridades por aumento de robo

Ante esta situación, el cabildante hace un llamado urgente a la Administración Distrital para que refuerce la presencia policial no solo en la persecución de los criminales, sino también en la identificación y desarticulación de las redes dedicadas a la compra, venta y distribución de dispositivos robados. Pues según fuentes de la Fiscalía, los ladrones de celulares pueden llegar a ganar hasta 500 mil pesos semanales, lo que no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino que también beneficia a los revendedores, quienes obtienen ganancias significativas a expensas del bienestar de la comunidad.

¿Cuáles son las zonas más afectadas de la ciudad?

En cuanto a la distribución geográfica de estos delitos, las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Kennedy y Suba se destacan como los puntos críticos donde se comete el mayor número de robos de celulares, lo que subraya la necesidad de implementar medidas específicas en estas áreas para combatir esta creciente amenaza para la seguridad ciudadana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad