Internacional

¿Alerta de tsunami? Fuerte terremoto sacudió Tobelo, Indonesia: epicentro, magnitud y más

El terremoto se dio en la zona oriental de esa ciudad de Indonesia

Terremoto -  Getty Images.

Terremoto - Getty Images. / asbe

Este martes 9 de abril Indonesia despidió la tarde con un fuerte terremoto, pues hacia las 6:00 p.m. de ese país un movimiento telúrico se presentó. Los ciudadanos que se vieron afectados fueron aquellos que residen en Tobelo.

Frente al sismo, el Servicio Geológico Colombiano indicó ocurrió con una alta magnitud de 6.6 M y con una profundidad de 35 km. El terremoto se presentó en la madrugada de Colombia, 04:48 Hora Local, sobre las 09:48 UTC.

El terremoto se dio en la zona oriental de esa ciudad de Indonesia. La ubicación geográfica de este país y el área del terremoto causó que el mar de Molucas y la playa de este país se vieran también afectadas.

Tobelo es una ciudad que hace parte de la isla de Halmahera en Indonesia y limita con el mar de Molucas. Es decir, que el sismo se presentó justo al nororiente.

Por el momento, el Servicio Geológico de Estados, que monitorea sismos de gran parte del mundo, y las autoridades de ese país no han compartido información que revele la gravedad de los daños.

Por otra parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico se pronunció y expresó que no se ha observado un comportamiento que permita considerar que se dará un tsunami. “No hay ninguna amenaza de tsunami”.

Pese a esto, en ese país las autoridades y la Agencia de Geofísica de Indonesia (BMKG) hicieron un llamado a la ciudadanía para que estén alertas durante la noche de este 9 de abril por posibles réplicas.

Las características de ese país en términos geográficos hacen que de manera constante esté en alerta por sismos. Esto debido a que están justo sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, zona en donde de manera constante las placas tectónicas chocan y causa los sismos.

¿Cuánto tiempo duran las réplicas después de un temblor? Esto dicen los expertos

Desde el Servicio Geológico Colombiano aclararon que las réplicas son aquellos sismos que ocurren después de un sismo principal, pero que se caracterizan por tener magnitudes menores a ese primer movimiento telúrico.

Frente al tiempo que pueden durar las réplicas después de un temblor, el director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, John Makario Londoño, explicó que suelen darse con una menor magnitud. “Las réplicas, igual que el sismo principal, que no es posible predecirlo, no se pueden predecir, es decir, no podemos saber ni el momento en que van a ocurrir, ni la magnitud, ni el intervalo en que van a estar ocurriendo”, indicó

Del mismo modo, el director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano comentó que las réplicas por lo general se presentan por un largo periodo de tiempo. “Lo que sí es muy seguro es que esas réplicas van a estar reproduciéndose por mucho tiempo, incluso, a veces semanas o meses, pero la mayoría de ellas no van a ser percibidas por las personas”, aclaró.

Mientras tanto, la geóloga y directora del Departamento de Geociencias de la Universidad de los Andes, Natalia Pardo declaró: “No es posible asegurar por cuánto tiempo más durarán las réplicas. Ha habido casos de meses, otros de décadas; varían mucho”.

Por otra parte, Rodrigo León, profesor de Geociencias de la Universidad de los Andes, coincidió con el SGC en que hay una posibilidad de que estos fenómenos duren meses. “Las secuencias de réplicas, para este tipo de eventos, pueden durar un par de meses. Con respecto a las magnitudes esperadas dentro de la secuencia pueden variar mucho.”

“De manera general se espera que la réplica más grande sea una unidad inferior al sismo principal. Es decir, si tuvimos un 6.1 podríamos esperar una o algunas réplicas cercanas a 5. Otro punto es que la frecuencia de las réplicas va disminuyendo con en el tiempo, pero no necesariamente la magnitud puede variar”, agregó el profesor León sobre la magnitud de las réplicas.

Sobre el tema, el Servicio Geológico Colombiano también aclaró que el valor de la duración de los temblores dependen de otros factores. “Hay tres factores que influyen en la duración del movimiento: la distancia entre el epicentro y el lugar donde se siente, el tipo de terreno y el tipo de construcción.”

Sin embargo, la misma entidad afirmó que el tiempo que puede durar un sismo es relativo. “La duración es relativa porque puede referirse a la percepción de movimiento, al registro instrumental del sismo o al movimiento de la falla que lo originó”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad