Internacional

Consejo de Seguridad de la ONU intentará aprobar alto al fuego en Gaza

Por cuarta vez el Consejo tendrá la discusión sobre si aprueba una nueva propuesta de proyecto de resolución que establece un alto al fuego en Gaza, la liberación de presas a cambio de la entrega de rehenes y el paso de ayudas humanitarias.

Escombros tras bombardeo israelí que tuvo como objetivo la casa de tres plantas de la familia Farwana, al este de la ciudad de Rafah. EFE/Str

Escombros tras bombardeo israelí que tuvo como objetivo la casa de tres plantas de la familia Farwana, al este de la ciudad de Rafah. EFE/Str / Str (EFE)

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto votar este lunes un nuevo proyecto de resolución para un “alto el fuego inmediato” en Gaza, un llamado bloqueado varias veces por Estados Unidos, aunque ha empezado a cambiar el tono con su aliado israelí.

Rusia y China vetaron el viernes un proyecto de resolución estadounidense que subrayaba la “necesidad” de un “alto el fuego inmediato” en Gaza vinculado con las negociaciones para la liberación de los rehenes capturados durante el ataque sin precedentes del grupo islamista Hamás en suelo israelí el 7 de octubre.

Algunos observadores ven en ello un cambio sustancial en la postura de Washington, presionado sobre todo por la opinión pública en plena campaña electoral para los comicios de noviembre, al limitar su apoyo a Israel en un momento en que su represalia en Gaza se ha cobrado más de 32.000 vidas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás.

Hasta ahora, Estados Unidos se había opuesto sistemáticamente al término “alto el fuego” en las resoluciones de la ONU, llegando a bloquear tres textos de este tipo.

La propuesta estadounidense rechazada el viernes no pedía explícitamente un alto el fuego inmediato, utilizando una redacción considerada ambigua por los países árabes, así como por China y Rusia, que denunciaron el “espectáculo hipócrita” de Estados Unidos.

El nuevo proyecto de resolución es fruto del trabajo de los miembros no permanentes del Consejo, que negociaron durante todo el fin de semana con Estados Unidos para tratar de evitar un nuevo fracaso, según fuentes diplomáticas, que expresaron cierto optimismo sobre el resultado de la votación.

“Salvo imprevistos de última hora, esperamos que se adopte la resolución y que Estados Unidos no votará en contra”, dijo el domingo un diplomático a la AFP.

Liberación incondicional de rehenes

La última versión del texto, a la que tuvo acceso la AFP el domingo, “exige un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán” -que ya comenzó hace quince días- “que conduzca a un alto el fuego duradero y permanente”, y “exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”.

A diferencia del texto estadounidense rechazado el viernes, no vincula estas exigencias a los esfuerzos diplomáticos de Catar, Estados Unidos y Egipto, aunque “reconoce” la existencia de estas conversaciones encaminadas a una tregua acompañada de un intercambio de rehenes y prisioneros palestinos.

Niños palestinos se refugian en Rafah. (Foto de Abed Rahim Khatib/Anadolu vía Getty Images) / Anadolu

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo el viernes que la versión anterior del texto no apoyaba estos esfuerzos diplomáticos y “podría dar a Hamás una excusa para rechazar el acuerdo que está sobre la mesa”.

El nuevo proyecto de resolución también pide la “eliminación de todos los obstáculos” a la ayuda humanitaria.

Muy dividido desde hace años sobre la cuestión israelo-palestina, el Consejo de Seguridad solo ha adoptado desde el 7 de octubre dos resoluciones, de las ocho sometidas a votación, aunque de carácter esencialmente humanitario.

El nuevo proyecto de resolución condena también “todos los actos de terrorismo”, pero no menciona los ataques de Hamás del 7 de octubre, que causaron la muerte de al menos 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad