Actualidad

¡Pilas! Esto es lo máximo que le pueden cobrar por minuto en los parqueaderos de Bogotá

Conozca los límites tarifarios para el cobro por minuto en los parqueaderos de Bogotá, según La Secretaria de Bogotá.

Cerca de 80 vehículos inmovilizados desaparecieron de un parqueadero en Córdoba. Foto: Getty Images (referencia).

Cerca de 80 vehículos inmovilizados desaparecieron de un parqueadero en Córdoba. Foto: Getty Images (referencia).

Según el Decreto 012 de 2023, el Distrito sancionó una metodología para establecer tarifas y actualizar la tarifa máxima para los parqueaderos y estacionamientos fuera de vía en Bogotá. Las tarifas se ajustan según múltiples factores, incluyendo la demanda de la zona, el tipo de vehículo, el nivel de servicio y el costo máximo por minuto.

Le puede interesar

Tarifas de parqueaderos

Por su parte, La Secretaria de Movilidad propone ajustes en las tarifas de parqueaderos fuera de vía según el índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2023 y el salario mínimo mensual para 2024, con el objetivo de generar un equilibrio entre la oferta y la demanda de parqueaderos en zonas críticas de la ciudad.

  • Costo por minuto de 279 pesos para carros
  • Costo por minuto de 195 pesos para motos
  • Costo por minuto de 10 pesos para bicicleta, manteniéndose el mismo valor de estacionamiento.

Zonas de parqueo pago (ZPP)

Las nuevas tarifas de estacionamiento en Bogotá van desde 49 pesos para motos, hasta 279 pesos por minuto para vehículos en las zonas de parqueo pago.

Se establece una tarifa mínima de 70 pesos y hasta 195 pesos para los vehículos.

Vehículos de mayor tamaño serán tarificados según el número de espacios de estacionamientos que ocupen, llegando hasta las tres casillas.

Asimismo, La Secretaria de Movilidad ha calculado que el costo promedio para el estacionamiento de un automóvil por una hora en una zona con la tarifa máxima sería de 16,740 pesos, mientras que en la zona de menor costo se aproximara a los 4,200 pesos.

Factores que determinan las tarifas de parqueo

  • Demanda de la zona: La demanda de parqueo en una zona específica de Bogotá puede variar significativamente dependiendo de varios factores como la ubicación de centros comerciales, oficinas, zonas residenciales o turísticas. Las áreas con alta demanda tienden a tener tarifas más altas debido a la menor disponibilidad de espacios y la mayor competencia por estos lugares.
  • Tipo de vehículo: Generalmente, los parqueaderos establecen tarifas diferenciadas basadas en el tipo de vehículo. Por ejemplo, los carros suelen tener una tarifa más alta en comparación con las motos, reflejando diferencias en el espacio ocupado y el valor percibido del servicio.
  • Nivel de servicio: Los parqueaderos pueden ofrecer diferentes niveles de servicio, desde opciones básicas hasta servicios premium que incluyen valet parking, lavado de vehículos, o estaciones de carga para vehículos eléctricos. Los usuarios pueden pagar más por servicios adicionales o por un nivel de seguridad más alto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad