Cultura

Bogotá realiza el Encuentro Iberoamericano de la cultura viva comunitaria

En el ámbito comunitario, el modelo servirá para que las organizaciones se consoliden como agentes de transformación, diversifiquen y mejoren sus estrategias de trabajo

Delegados de Guadalajara, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona y Bogotá participan en "Estrategias Culturales para la Participación Ciudadana" / Foto Secretaría de Cultura Recreación y Deportes de Bogotá

Delegados de Guadalajara, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona y Bogotá participan en "Estrategias Culturales para la Participación Ciudadana" / Foto Secretaría de Cultura Recreación y Deportes de Bogotá

Encuentro

Delegados de Guadalajara, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona y Bogotá participan en el Encuentro de Cooperación Internacional “Estrategias Culturales para la Participación Ciudadana” organizado por el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio de la ciudad en la Biblioteca Virgilio Barco.

De acuerdo a los organizadores, la principal apuesta de esta estrategia es la construcción de un modelo conjunto para el diseño y aplicación de la acción cultural con un enfoque en desarrollo sostenible, derechos humanos y la participación social activa que potencien el desarrollo cultural y el ejercicio efectivo de los derechos culturales.

Para Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte este encuentro es la oportunidad para construir un modelo de acción que marque el rumbo que debe seguir la cultura viva comunitaria en Iberoamérica. “Una de nuestras principales apuestas en Bogotá es construir colectivamente políticas públicas que impulsen acciones comunitarias desde el barrio, avanzando hacia un modelo de participación activa que fortalezcan el desarrollo cultural de la ciudad a partir de las voces y propuestas de los territorios”.

El objetivo es que esta guía sirva para todos los agentes culturales, tanto gubernamentales como comunitarios, para el desarrollo de las políticas culturales que apunten al desarrollo y la transformación social.

En el ámbito comunitario, el modelo servirá para que las organizaciones se consoliden como agentes de transformación, diversifiquen y mejoren sus estrategias de trabajo, y fortalezcan sus capacidades de incidencia e interrelación con el gobierno local para el establecimiento de agendas públicas compartidas en el sector cultural.

Con el desarrollo del Encuentro Bogotá reafirma la importancia de avanzar en temas de cooperación internacional como un motor de impulso para afianzar redes colaborativas, así como para el fortalecimiento técnico que permite afrontar retos comunes en asuntos regionales como globales, implementando modelos de participación en el sector cultural desde una perspectiva de derechos humanos y sostenibilidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad