Viajes

¿Cuáles son los mejores sitios para bucear en Colombia? Lugares, requisitos y más

Colombia cuenta con verdaderos paraísos submarinos para bucear. Conozca aquí todo lo que debe saber para practicar este deporte náutico en destinos emblemáticos de Colombia.

Persona buceando y de fondo la Isla Malpelo y la Islla Gorgona (Fotos vía Getty Images y COLPRENSA)

Persona buceando y de fondo la Isla Malpelo y la Islla Gorgona (Fotos vía Getty Images y COLPRENSA)

Colombia cuenta con paraísos naturales imperdibles y joyas paradisíacas muy cerca de sus costas; pues, además de tener playas inolvidables y populares en la región, en sus míltuples destinos se pueden hacer actividades náuticas con los mejores estándares de calidad y experiencias.

Una de estas actividades memorables es el buceo, un plan en el que se puede apreciar la biodiversidad marina y que puede llegar a ser relajante y retador para muchas personas. En ese sentido, múltiples personas alrededor del mundo que son fanáticos y profesionales en el buceo eligen a Colombia como un destino imperdible para bucear, ya que cuenta con joyas de agua salada que brindan experiencias inolvidables.

Por ese motivo, si está buscando un lugar perfecto para esta actividad, ya sea de manera recreativa o profesional, aquí le contamos cuáles serían los mejores destinos para bucear en el país.

¿Cuáles son los mejores sitios para bucear en Colombia?

A continuación, le contaremos todo lo que debe saber para realizar este deporte náutico y los que serían los dos mejores lugares para practicarlo:

Isla Malpelo

Se trata de una joya oceánica que pertenece al departamento del Valle del Cauca, en el Pacífico colombiano. Este emblemático destino cuenta con 35 hectáreas de extensión que logran fascinar con sus formaciones coralinas y biodiversidad marina, en la que se incluyen tiburones martillo, especies endémicas de estrellas de mar, peces ángel, mantarrayas y tiburones ballena.

A su vez, Malpelo fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 2006 por la UNESCO y es considerado como un santuario de fauna y flora; pues es un refugio oceánico global, por lo que la convierte en un destino único en el mundo y, en definitiva, un paraíso submarino perfecto para el ecoturismo.

Requisitos

Para sumergirse en este santuario de vida salvaje, se debe contar con una certificación de nivel avanzado en buceo, o dos estrellas, y debe acreditarse mínimo 50 inmersiones, ya que las condiciones oceanográficas de la zona lo exigen. Así también, se debe hacer con un guía por grupo y contar con un equipo completo de actividades submarinas y de seguridad.

La profundidad máxima de buceo permitida es de 140 pies y tiene más de 30 sitios de buceo autorizados en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Ruta para la Isla Malpelo

Lea también

Para visitar este territorio insular, deberá llegar al Puerto Marítimo de Buenaventura, ya sea en transporte aéreo o terrestre y, desde allí, podrá contratar un tour de crucero con alguna de las agencias autorizadas, ya que es la única manera de poder hacer esta expedición.

El viaje hasta Malpelo en crucero tiene una duración aproximada de 30 horas y se recomienda comprar un paquete todo incluido; pues, normalmente, estos cruceros tienen una duración de varios días, así que allí se incluye el alojamiento y la alimentación.

Isla Gorgona

Este territorio insular está ubicado 50 kilómetros al oeste de la costa pacífica y, con sus 26 km² aproximados de extensión, logra fascinar a sus visitantes con playas de arena blanca, paisajes sublimes, exploración de fauna y flora y actividades por hacer.

Durante su paso por este paraíso natural, usted tendrá la oportunidad de bucear y apreciar la biodiversidad marina de la zona. A su vez, puede hacer muchos más planes como visitar las ruinas de la antigua cárcel de Gorgona, que fue la “prisión más temida de todo Colombia”, recorrer la isla y apreciar la selva húmeda tropical, avistar aves, disfrutar de sus playas, hacer snorkel y, además, si viaja entre julio y octubre, podrá avistar las ballenas jorobadas que migran desde la desde la Antártida y el sur de Chile, un plan imperdible si lo que busca es presenciar un verdadero espectáculo natural.

Requisitos

Para bucear en la Isla Gorgona, no necesita ningún certificado; pues en la isla ofrecemos una actividad llamada ‘minicurso de buceo’, que no requiere de experiencia previa. Sin embargo, es necesario que los visitantes cuenten con una tarjeta de asistencia médica.

Cómo llegar a la Isla Gorgona

Para llegar a esta joya paradisíaca, solo hay dos puntos de salida, desde Guapi, en el Cauca, o desde Buenaventura, Valle del Cauca. Desde Guapi, se podrá transportar en una lancha rápida en un recorrido que dura una hora y media. Es importante tener en cuenta que este servicio se debe reservar con anticipación y solo funciona los días lunes, miércoles y viernes a la 1:00 p.m.

Por su parte, si decide llegar a Buenaventura, debe llegar al puerto marítimo de este municipio y tomar una lancha que lo transportará por el océano pacífico en un recorrido que dura aproximadamente 4 horas. Tenga en cuenta que este transporte se realiza en fechas específicas y con grupos de mínimo 20 personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad