Actualidad

Los 3 bancos con tasa de interés más baja para vivienda en Colombia 2024

Tenga en cuenta esta información si quiere comprar vivienda propia

Persona solicitando un préstamo o crédito para compra de vivienda nueva / Foto: GettyImages

Persona solicitando un préstamo o crédito para compra de vivienda nueva / Foto: GettyImages / Chainarong Prasertthai

Comprar vivienda propia y dejar de pagar arriendo es uno de los sueños más comunes que tienen las personas a la hora de iniciar el año. No obstante, la falta de liquidez, las altas tasas de interés, la falta de empleo o demás factores, hacen que alcanzar dicha meta sea una tarea difícil.

Muchas personas acuden a solicitar crédito en los bancos, razón por la cual es de vital importancia tener en cuenta las tasas de interés y no terminar pagando más de la cuenta.

Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, para la compra de una casa, los intereses están en un promedio de 16,14%. Tenga en cuenta que un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo, en el cual el banco utiliza la propiedad que planea comprar como garantía. La entidad cobra por este unos intereses en determinado plazo y tiene como respaldo el inmueble que desea adquirir.

Con corte a diciembre, según la Superintendencia, los 3 establecimientos de crédito con las tasas más bajas para Vivienda No VIS son:

  • El Fondo Nacional del Ahorro, con una tasa de 10,7%,
  • Banagrario con 14,6%
  • Bancoomeva, 15,8%.

David Cubides, director de investigaciones económicas en Alianza Valores, dijo a La República que, “las tasas, no solamente de vivienda, han venido subiendo en la medida en que el Banco de la República ha incrementado sus tipos de referencia y esto se ha venido plasmando a lo largo de todo el canal del crédito. Sin embargo, de cara a lo que sería el próximo año, se podría esperar una moderación de estas tasas, no necesariamente en la primera parte, sino un poco más adelante, una vez se consolide la tendencia bajista del Banco Central y esto empieza a transmitirse por las otras cartas de la economía”.

Tenga en cuenta esta información de la Superintendencia si está pensando en acceder a un crédito hipotecario:

Entidades con las tasas más altas para créditos hipotecarios VIS:

  • Credifamilia: 21,5%
  • Mibanco S.A.: 20,5%
  • Confiar: 19,4%

Tasas más altas para compra de vivienda no VIS:

  • Cotrafa: 21,0%
  • Banco Caja Social: 18,4%
  • Scotiabank Colpatria: 17,9%

Tasas más bajas para compra de vivienda no VIS:

  • Fondo Nacional del Ahorro: 10,8%
  • Bancoomeva: 15,4%
  • AV Villas: 16,5%

Subsidios de vivienda para comprar casa propia:

En el país existen diferentes subsidios y ayudas económicas que pueden solicitar las personas para poder comprar una vivienda propia:

Mi Casa Ya:

Con este beneficio económico, el Gobierno pretende llegar a las familias que tienen ingresos inferiores a cuatro SMMLV. Es solo para personas que aún no han llegado a tener ayudas de otros subsidios parecidos.

Es otorgado a quienes hacen parte del Sisbén IV y que tienen una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales. Asimismo, es para adquirir casa nueva de interés social o prioritaria.

Subsidios de vivienda por cajas de compensación:

Quienes deseen adquirir este subsidio deben estar afiliados a una caja de compensación. Este tipo de beneficio solo se brinda una vez y la cifra puede ascender a los 34 millones de pesos. La suma se da para comprar o para poder construir una vivienda de interés social o mejorar la que se tiene.

Subsidio vivienda rural:

La política de vivienda rural fue diseñada para ayudar a hacer efectivo el derecho a la vivienda digna a los hogares rurales. Además, con este se pretende disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de quienes viven en la ruralidad.

Está enfocada en los hogares vulnerables que necesitan una casa nueva o el mejoramiento de la que tienen. Por lo tanto, se prioriza a hogares con jefatura femenina; madres comunitarias; personas en condición de discapacidad; adultos mayores y niños menores de 5 años; miembros de comunidades étnicas (indígena, afrodescendiente, raizal, negra, palenquera y Rrom); población víctima del conflicto armado registrada ante la UARIV; y excombatientes en proceso de reincorporación.

Subsidio concurrente:

Este beneficio representa la suma entre las ayudas de Mi Casa Ya y los Subsidios de vivienda por cajas de compensación. Por lo tanto, los que se postulen reciben una ayuda de unos 50 salarios mínimos vigentes. Sin embargo, la cifra varía de acuerdo a los ingresos de los postulantes.

Este exige al postulante no tener una casa, ni haber recibido la ayuda de otro subsidio. Además, es para adquirir una vivienda nueva de interés social.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad