Economía

Retirar cesantías para pagar deudas ¿es posible hacerlo? Le explicamos

Le contamos en qué casos el trabajador puede disponer de las cesantías para saldar préstamos.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / seksan Mongkhonkhamsao

En Colombia, las cesantías son una prestación social que se paga a los empleadores adicionales a su salario ordinario. Esta retribución se debe conceder a todo trabajador que tenga una relación laboral definida a través de un contrato de trabajo, ya sea a término fijo o indefinido, en una empresa pública o privada.

El monto de las cesantías equivale a un mes de salario promedio (salario, comisiones venta, auxilio de transporte si lo tiene) por cada año laborado.

La finalidad de este pago es crear un ahorro forzoso a favor del trabajador del cual pueda disponer en caso de quedar desempleado. No obstante, la persona puede hacer uso de este dinero en algunos casos específicos.

De acuerdo con el artículo 99 de la Ley 50 de 1990 del Derecho Individual del Trabajo: “El 31 de diciembre de cada año se hará la liquidación definitiva de cesantía, por la anualidad o por la fracción correspondiente, sin perjuicio de la que deba efectuarse en fecha diferente por la terminación del contrato de trabajo”.

Además, el empleador debe cancelar al trabajador de manera directa los intereses a las cesantías con base en una tarifa del 12% anual o proporcional por fracción del año trabajado.

La fórmula para calcular los intereses a las cesantías es: Cesantías x Días trabajados x 0,12 ÷ 360.

¿En qué casos puedo utilizar las cesantías?

Como se mencionó anteriormente, los ciudadanos podrán utilizar sus cesantías durante la vigencia laboral en diferentes aspectos que consideren necesarios para el desarrollo personal y profesional según lo establecido por la ley. Estos son los casos permitidos:

  • Terminación del contrato de trabajo
  • Financiación de vivienda
  • Créditos hipotecarios
  • Sustitución patronal
  • En caso de prestar servicio militar
  • Estudios de educación superior
  • Compra de acciones del Estado
  • Traslado de Fondo de Cesantías

El retiro de cesantías puede hacerse mediante la intervención del empleador previa solicitud o de manera personal en el Fondo de Cesantías elegido por el trabajador.

¿Pagar deudas con cesantías?

Para el caso del retiro de cesantías para pagar deudas personales, la ley explica que no es posible. Solo se entregarán para préstamos relacionados con formación académica del trabajador y sus familiares, para los cuales se debe presentar el certificado del crédito y el saldo pendiente de la deuda, y los demás documentos solicitados por el Fondo de

Así las cosas, no es admisible un retiro para otros destinos que comprometan la naturaleza de ahorro que tiene ese pago.

Por último, es importante mencionar que el empleador que incumpla el plazo señalado deberá pagar un día de salario por cada día de retardo. Si al término de la relación laboral existieren saldos de cesantía a favor del trabajador que no hayan sido entregados al Fondo, el empleador se los pagará directamente con los intereses legales respectivos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad