Economía

Precio de alimentos en restaurantes podrían ser reajustado entre un 15% y 20%

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, advirtió que este reajuste es producto del alto costo de los alimentos entre otros factores

AME7191. MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 02/01/2024.- Fotografía cedida hoy por el restaurante Casa Vigil que muestra su nueva sede en Miami, Florida (EE.UU). Casa Vigil, el restaurante argentino del enólogo de fama mundial Alejandro Vigil, conocido como el "Messi de los vinos" por la Guía Michelin, abrió en Miami su segundo local, destinado a “crear un viaje educativo y de inmersión en el mundo del vino”. EFE/Casa Vigil /Ruth Kim /SOLO USO EDITORIAL /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

AME7191. MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 02/01/2024.- Fotografía cedida hoy por el restaurante Casa Vigil que muestra su nueva sede en Miami, Florida (EE.UU). Casa Vigil, el restaurante argentino del enólogo de fama mundial Alejandro Vigil, conocido como el "Messi de los vinos" por la Guía Michelin, abrió en Miami su segundo local, destinado a “crear un viaje educativo y de inmersión en el mundo del vino”. EFE/Casa Vigil /Ruth Kim /SOLO USO EDITORIAL /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / RUTH KIM (EFE)

La alta inflación de los productos básicos de la canasta familiar, el reajuste en las tarifas de energía y de los arriendos van a generar que el precio de los alimentos en los restaurantes tenga un reajuste que podría oscilar entre un 15% y un 20%, aseguró el presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Guillermo Henrique Gómez París.

Manifestó que los propietarios de los restaurantes vienen afrontando una compleja situación debido al incremento en los costos para la preparación de los platos.

De acuerdo con el dirigente gremial a esto se suma los altos costos de la energía y los arriendos que generan un efecto en cadena en el precio de los alimentos que se venden en los restaurantes.

Añadió que esto ha generado que muchos empleados colombianos lleven el almuerzo a sus lugares de trabajo con un impacto directo en la venta del tradicional corrientazo.

Según el presidente de la Asociación, el consumo en el último año reportó una caída del 27%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad