Ciudades

Mil hectáreas de Los Farallones de Cali, afectadas por la minería ilegal, se recuperarán

En este Parque Nacional Natural, se extraían, mes a mes, 78 mil gramos de oro.

Mina desmantelada en Parque Nacional Farallones. Foto: Policía

Mina desmantelada en Parque Nacional Farallones. Foto: Policía

Cali

Un total de mil hectáreas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, afectadas por la minería ilegal, comenzarán a ser recuperadas ambientalmente con una inversión de más de 14 millones de pesos.

Según investigaciones adelantadas por el Ministerio de Ambiente, la minería ilegal en el Parque Farallones extraía, mes a mes, 78 mil gramos de oro, que representaban ingresos a las bandas multicrimen de más de 13.200 millones de pesos.

Según la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la actividad ilícita afectó, de manera grave, los cuerpos de agua por el vertimiento de mercurio que, se estima, llegó a ser de una tonelada al año.

Minambiente aseguro que la recuperación del área afectada en el Parque Nacional en Cali será lenta.

En 20 años tendríamos nuevamente cobertura vegetal, pero solo hasta dentro de 50 años volverían los servicios de los ecosistemas. Los daños en el suelo por minería ilegal son desastrosos y complican la recuperación de estas zonas estratégicas del país”, puntualizó la ministra de Ambiente.

La titular de la cartera ambiental señaló que las acciones adelantadas se dan en un momento crítico para el ecosistema, pues ya se estaba conformando un asentamiento con más de 800 personas que eran instrumentalizadas para el ejercicio de la minería ilegal.

“Estamos cumpliendo con las operaciones planteadas en el Conaldef, como la operación en Puré, la operación binacional con Ecuador contra el tráfico de madera ilícita, la de Farallones y estamos en la planificación de otras operaciones”, puntualizó Muhamad.

Así fue el operativo en Farallones

El cierre de 11 bocaminas y la afectación de infraestructura ilegal, como maquinaria para la extracción de minerales, electrodomésticos, herramientas, material de ferretería, viviendas improvisadas (tipo cambuche) y tiendas, avaluadas en más de 5.000 millones de pesos, fueron algunos de los resultados de la operación que adelantaron las autoridades en el parque.

Esta intervención en Farallones, que contó con una preparación estratégica de más de seis meses entre la Policía, la Fiscalía General de la Nación, Parques Nacionales Naturales y el Ejército, también dejó como resultado 10 capturas por delitos de violencia contra servidor público, explotación ilícita de yacimiento minero e invasión de áreas de especial importancia ecológica, así como el cierre técnico de las bocaminas ‘El Feo’, ‘Martínez’ y ‘Pataequeso’.

Cali vivirá de Cultura Popular en su 66 Feria de Cali

“Me dejaron sola” esposa de Alexander Domínguez secuestrado en el Valle hace más de 2 años

“Estamos trabajando en la lucha contra la deforestación. Tenemos en este año un registro del 82 por ciento de personas capturadas por delitos al medioambiente. Es decir, cerca de 3.000 capturas más. También hubo un incremento de los yacimientos ilegales intervenidos, se han incautado 386 unidades de maquinaria amarilla y 1.115 personas capturadas por explotación ilícita de minerales”, señaló el viceministro de Defensa, Alberto Lara.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad