Ciencia y medio ambiente

Úrsidas, última lluvia de estrellas de diciembre 2023: día y hora para verla

Las Úrsidas están activas del 16 al 26 de diciembre en la constelación de la Osa Menor.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Krzysztof Ślączka

Varias lluvias de meteoritos notables tendrán lugar en diciembre, incluyendo Gemínidas que estarán activas hasta el 17 de diciembre.

De acuerdo con el portal astronómico Star Walk, la última lluvia de meteoros del año será las Úrsidas, que están activas del 16 al 26 de diciembre en la constelación de la Osa Menor. El cuerpo progenitor de las Úrsidas es el cometa periódico 8P/Tuttle, perteneciente a la familia del cometa Halley.

Por lo general, esta lluvia de meteoritos siempre alcanzan su pico alrededor del solsticio de invierno, que será el próximo 22 de diciembre en el hemisferio norte.

Lea también:

Las Úrsidas proporcionan alrededor de diez meteoritos por hora como máximo; sin embargo, se registraron picos de actividad de 100 meteoritos por hora. De acuerdo con el portal astronómico Star Walk, el radiante de las Úrsidas es circumpolar para la mayor parte del hemisferio norte, y no es visible desde la mayor parte del hemisferio sur.

Para este 2023, el pico ocurrirá durante la Luna creciente, lo que puede interferir con las observaciones. La Luna se pondrá alrededor de las 3 a.m. hora local, dándote unas 3 horas de cielo oscuro para ver la lluvia de meteoros antes del amanecer.

La mayoría de las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa un rastro de escombros dejado por un cometa. Cuando pequeñas partículas de polvo cósmico entran a la atmósfera terrestre, se queman y producen brillantes rayos de luz en el cielo.

Para saber diferencia estos cuerpos celestes, es importante conocer su significado:

  • Meteoroide: pequeño cuerpo rocoso que orbita alrededor del sol.
  • Meteoro: veta de luz causada por un meteoroide en combustión en la atmosfera de la Tierra.
  • Bólido: meteoro excepcionalmente brillante.
  • Lluvia de Meteoro: evento en el que se pueden ver a simple vista varios meteoros.
  • Meteorito: meteoroide que ha llegado a la superficie de la Tierra.

Lluvia de estrellas Úrsidas

El mejor momento para observar la lluvia será desde la medianoche hasta el amanecer, pero puedes ver algunos meteoros más temprano en la tarde. El radiante de las Úrsidas se encuentra en la constelación de la Osa Menor, cerca de la estrella brillante Polaris, pero los meteoros pueden aparecer en cualquier lugar en el cielo. El radiante es más alto en el cielo nocturno después de la medianoche.

  • 23 de diciembre: Úrsidas
  • ZHR: 10
  • Luminosidad lunar: 88 %
  • Activa: 16-26 de diciembre
  • Pico: 23 de diciembre
  • Ubicación del radiante: constelación de la Osa Menor
  • Visible desde: hemisferio norte

Recomendaciones

Una de las primeras recomendaciones que debe seguir para poder apreciar completamente este espectáculo es buscar un espacio alejado de concentraciones de luz, por lo que si tiene la posibilidad, diríjase a alguna zona rural para evitar que las luces emitidas por la ciudad dificulten apreciar este evento.

Otra de las recomendaciones para contemplar este evento de la mejor manera, es permitir que sus ojos se acostumbren a la oscuridad. Por lo general, la visión tarda cerca de 30 minutos en adaptarse a estas condiciones, por lo que se recomienda evitar mirar el celular y apagar los objetos que emitan luz artificial durante algunos minutos, con el propósito que pueda seguir las estelas en el cielo nocturno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad