Educación

¿Cuántas sedes tiene el SENA en el país? Ciudades que cuentan con centros de formación

El SENA cuenta con centros de enseñanza en todo el territorio nacional, le contamos cuántas sedes tiene y dónde se encuentran ubicadas.

Sedes del SENA en Colombia - Cortesía SENA

Sedes del SENA en Colombia - Cortesía SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es una de las instituciones de educación superior pública más importantes del país, se encuentra ubicado en un lugar privilegiado por encima de otras instituciones de educación, en un ranking de universidades realizado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Esta institución cuenta con múltiples programas técnicos y tecnólogos, cursos cortos y especiales, cursos de idiomas e incluso ofrece distintas especializaciones para tecnólogos. Estas opciones están disponibles para cursarse de manera virtual, a través de su plataforma web, o presencial en los centros que se encuentran distribuidos en los departamentos del país.

Además de ofrecer una gran variedad de programas de estudio en todo el país, que hasta enero de 2023 contaban con un aproximado de 442.000 estudiantes, de acuerdo con la página web de la entidad, también es una opción laboral, pues debido a su gran tamaño y a su despliegue en todo el territorio nacional genera numerosas opciones de empleo.

Cuántas sedes tiene el SENA

De acuerdo con la página web de la entidad, en todo el país hay 33 regionales, 118 centros de formación en más de 1.102 municipios, distribuidos de la siguiente manera:

Antioquia: 16 centros

  • Centro de los Recursos Naturales Renovables – La Salada, Caldas.
  • Centro de formación en diseño, confección y moda, Itagüí.
  • Centro tecnológico para la gestión agroempresarial, Caucasia.

Atlántico: 4 centros

Le puede interesar:

  • Centro para el desarrollo agroecológico y agroindustrial, Sabanalarga.
  • Centro nacional Colombo Alemán, Barranquilla.
  • Centro industrial de aviación, Barranquilla.

Bolívar: 4 centros

  • Centro Agroempresarial y Minero, Km 1 Vía Turbaco.
  • Centro internacional náutico, fluvial y portuario, Cartagena.
  • Centro para la industria petroquímica, Cartagena.

Bogotá: 15 centros

  • Centro de gestión industrial.
  • Centro de diseño y metrología.
  • Centro de formación de talento humano en salud.

Boyacá: 5 centros

  • Centro de desarrollo agropecuario y agroindustrial, Duitama.
  • Centro minero, Sogamoso.
  • Centro de gestión administrativa y fortalecimiento empresarial, Tunja.

Caldas: 5 centros

  • Centro para la formación cafetera, Manizales.
  • Centro de automatización industrial, Manizales.
  • Centro Pecuario y agroempresarial, La Dorada

Cauca: 3 centros

  • Centro agropecuario, Popayán.
  • Centro de Teleinformática y producción industrial, Popayán.
  • Centro de comercio y servicios, Popayán.

Cundinamarca: 6 centros

  • Centro Industrial y de desarrollo empresarial de Soacha.
  • Centro de la tecnología de diseño y la productividad empresarial, Girardot.
  • Centro de biotecnología agropecuaria, Mosquera.

Nariño: 3 centros

  • Centro sur colombiano de logística internacional, Ipiales.
  • Centro agroindustrial y pesquero de la Costa Pacífica, Tumaco.
  • Centro Internacional de Producción limpia, Pasto.

Tolima: 3 centros

  • Centro agropecuario La Granja, Espinal.
  • Centro de industria y construcción, Ibagué.
  • Centro de Comercio y servicios, Ibagué.

Santander: 8 centros

  • Centro industrial de mantenimiento integral, Girón.
  • Centro de servicios empresariales y turísticos, Bucaramanga.
  • Centro de gestión agroempresarial del oriente, Vélez.

Valle del Cauca: 10 centros

  • Centro agropecuario de Buga.
  • Centro Náutico Pesquero de Buenaventura.
  • Centro de biotecnología industrial, Palmira.

El departamento del Huila tiene 5 centros; Risaralda, Cesar y Quindío tienen cada una con 3 centros; mientras que Córdoba, Meta, Norte de Santander y la Guajira cuentan con 2 centros cada una, y finalmente los departamentos de Chocó, San Andrés, Sucre, Putumayo, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Guainía, Casanare, Vichada, Arauca y el Amazonas cuentan con un centro en cada uno de sus territorios.

Las ciudades principales que cuentan con centros de formación del SENA incluyen: Bogotá, Manizales, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Tunja, Pasto, entre otras.

Puede encontrar el directorio con la información de cada uno de los centros, ubicación, dirección, teléfono y horario en la página web del SENA, o haciendo clic aquí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad