Ciencia y medio ambiente

Prepárese para ver la Luna llena Castor y las estrellas Pléyades este 27 de noviembre 2023

Ambos eventos se podrán observar en la constelación de Tauro alrededor de la medianoche.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / klagyivik

La Luna es un objeto esférico que siempre está iluminado por el Sol en el espacio. Sin embargo, a medida que la Luna viaja alrededor de la Tierra, su apariencia en nuestro cielo cambia constantemente.

Lea también:

Las diferentes fases de la Luna nos muestran cuánto de la parte iluminada de la Luna podemos ver desde la perspectiva de la Tierra en un momento dado. Para este lunes 27 de noviembre, los amantes de la astronomía podrán presenciar al satélite natural en su fase llena en la constelación de Tauro.

La Luna Llena sale justo después de la puesta del sol y es visible durante toda la noche. Es lo opuesto a la Luna Nueva y es la fase más brillante y notable.

De acuerdo con el portal astronómico, esta Luna Llena alcanzará su punto máximo a las 09:16 en el horario Greenwich Mean Time (GMT) en la noche de este lunes.

Estrellas Pléyades

Junto a este fenómeno astronómico también se podrá observar el brillante cúmulo de las Pléyades. En este día, la Luna estará iluminada al 100%, por lo que su luz puede eclipsar a las Pléyades más tenues. Se aconseja observar el dúo alrededor de la medianoche.

Conocidas como las siete hermanas, las Pléyades son un cúmulo de estrellas abierto situado a 444 años luz de la Tierra. Aunque Galileo Galilei fue el primero en observar Las Pléyades con un telescopio, el cúmulo se conocía desde mucho antes, pues su “historia de origen” podría remontarse a 100.000 años antes de Cristo.

Las Pléyades, que en total consta de aproximadamente 1.000 miembros, se encuentra en la constelación de Tauro. En el hemisferio sur, se observa mejor desde diciembre a marzo.

Estas estrellas están en el top 3 de los mejores cúmulos para ver a simple vista. La mayoría de las personas lo ven como un grupo de seis estrellas, pero si está lo suficientemente oscuro en el exterior, se pueden detectar hasta 14 estrellas.

Luna llena del Castor

La Luna Llena de cada mes tiene sus propios nombres peculiares dados por diferentes culturas: Luna del Lobo, Luna de Fresa, Luna de Gusano, y así sucesivamente. Para este mes, se denomina la Luna del Castor.

Su nombre fue dado por los nativos americanos hace mucho tiempo, cuando los castores comenzaban a buscar refugios en sus madrigueras. En esta temporada en América del Norte se ponían trampas a los castores (debido a su pelaje grueso y cálido).

Los otros nombres para la Luna de esta época provienen de la cultura nativa americana, que incluyen Luna de hielo y Luna helada porque el clima frío en esta temporada del año.

En diferentes partes del mundo, se pueden encontrar otros nombres como:

  • Chino: Luna blanca
  • Celta: Luna oscura
  • Wiccan: Luna de nieve
  • Cheroqui: Luna de intercambio
  • Hemisferio sur: Luna de maíz, Luna de leche, Luna de flores, Luna de liebre

La próxima Luna Llena después de la Luna de Castor será la Luna Fría el 27 de diciembre. Esta será la última Luna Llena de 2023.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad