La reforma pensional es viable fiscalmente hasta el año 2070, dijo MinHacienda
El jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que ninguna reforma es de largo plazo, y que en 2060 tendrá que reformarse nuevamente el sistema pensional en Colombia.
:quality(70):focal(1252x5:1262x15)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/DFDW2DYB6FGTFONHULKR2OOMZQ.jpg)
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda - Cortesía Ministerio
Colombia
Desde el salón Constitución del Congreso de la República, el jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a la Reforma Pensional y aseguró qué, tal cómo está planteado el proyecto por el Gobierno Nacional, es viable hasta el año 2070, y que a partir de allí, deberá crearse una nueva reforma.
“De aquí al 2070 al aprobarse el fondo de ahorro que se genera, va a cumplir todo su ciclo. Al principio crece, llega a una cumbre y después empieza a decrecer y se agota. Lo que estamos diciendo es que de aquí al 2070 ese fondo tiene recursos y genera ahorro fiscal, después del 2070 ese fondo se agota y hay que hacer otra reforma”, explicó Bonilla.
Insistió en que, ninguna reforma es de largo plazo, y ejemplificó: “El seguro social pensiones nació en 1965, 28 años después la ley 100 lo reformó, 29 años después estamos discutiendo esta reforma”.
En ese sentido, indicó que sobre el año 2060 tendrá que reformarse nuevamente el sistema pensional en Colombia.
Hay que decir que, el Gobierno continúa en las conversaciones con el Congreso de la República, para destrabar el trámite de la reforma pensional, que no ha podido avanzar en segundo debate en la plenaria del Senado.