“Hay un ataque a la actualización catastral”: Ministro de Hacienda
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró el país cuenta con 15 años de desactualización catastral.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/YBLGAXI2OZA2NHQ4I7GBURNJGQ.jpg)
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa.
Colombia
En el marco del encuentro de mandatarios electos organizado por Findeter, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se volvió a referir al proyecto que busca fijar un tope para el impuesto predial en el país y aseguró que hay un ataque a la actualización catastral en el país.
“Nadie está incrementando el predial al 300%, eso es una mentira difundida con intereses claros de quienes no quieren que haya actualización catastral. Porque en el fondo, lo que hay es un ataque a la actualización catastral, y la actualización catastral es algo que necesita el país”.
De hecho, de acuerdo con el Ministro, el país cuenta con 15 años de desactualización catastral y lo que busca este proyecto de ley es graduar el impuesto predial.
“El proyecto de ley lo que dice es que tenemos que manejar y matizar que el impuesto predial vaya subiendo y le vaya generando recursos al municipio hacia adelante. Con este proyecto de ley, ese predio pasaría de pagar 76 mil pesos a pagar 220 mil pesos. La distancia, es que si se aprueba el proyecto pagaría 220 mil, si no se aprueba, va a pagar unos 5 millones. Eso si es expropiación, el primero no, esta es la discusión que hay”.
Frente a esto el Bonilla añadió que las entidades de catastro, como el Instituto Agustín Codazzi, están actualizando catastralmente el país y se espera tener 60 municipios actualizados al final de este año y 128 para 2024.
De otro lado, el Ministro aseguró que esperaban que el mensaje de la baja de tasas de interés hubiese arrancado desde septiembre y contribuyera a la reactivación económica y también, se refirió al crecimiento de la economía en el país durante el tercer trimestre del año y calificó como negativo el reporte del Dane.
“El reporte que está entregando el Dane realmente es malo, quiere decir que todavía estamos sintiendo todos los procesos de la desaceleración económica y que no ha habido cierre financiero de muchas obras, por eso el sector que más cae es construcción”.
El jefe de cartera explicó que se ha evidenciado un problema en materia del cierre financiero que hace que el sector de la construcción siga teniendo dificultades para salir adelante, por lo que insiste en que se debe recuperar la economía a través de las obras civiles y el sector de la vivienda.