Incremento de tarifa de energía del 19% afectaría la rentabilidad de empresas de Magdalena
Así lo asegura Daniel Murcia, empresario de la ganadería de esta región norte del país, quien también hace un llamado a los congresistas del país para que centren sobre la mesa este “desmesurado” incremento.

Imagen de referencia de servicio de luz en la región.
Santa Marta
Importantes gremios empresariales ya levantan su voz de protesta ante el anuncio del incremento del 19% en las tarifas de energía eléctrica. Estos sectores de la economía argumentan que tendrá un impacto negativo en la competitividad y rentabilidad de las empresas, tanto en Santa Marta como en el Magdalena.
Los empresarios han tildado esta medida como “desproporcionada”, justo en un periodo de recuperación por la pandemia, toda vez que muchas empresas se encuentran en proceso de reactivación y este incremento supone un fuerte golpe a sus finanzas y la generación de empleo.
En diálogo con Caracol Radio, Daniel Murcia, representante del gremio de la ganadería, solicitó al Gobierno una revisión urgente de esta medida, así como la implementación de políticas que promuevan un sistema energético más eficiente y competitivo para la región Caribe.
También hizo un llamado a establecer mecanismos de diálogo para encontrar soluciones que no afecten negativamente a la economía y el desarrollo empresarial del departamento, sobre todo porque el tema ha ocasionado múltiples bloqueos de comunidades inconformes con el alza y “mal servicio” prestado.
DAVID MURCIA, EMPRESARIO DE LA GANADERÍA
05:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿QUÉ RESPONDE LA EMPRESA DE ENERGÍA AIR-E?
DIEGO RINCONES, GERENTE DE EMPRESA ENERGÍA AIR-E
08:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles