Ciencia y medio ambiente

Eclipse lunar 28 de octubre: ¿En qué se diferencia con un eclipse solar?

Hace pocos días el mundo fue testigo de un ‘eclipse anillo de fuego’ y finalizando mes se podrá observar un eclipse lunar parcial, le contamos en qué se diferencian

Eclipse Solar y Eclipse Lunar 2023. Foto Getty Images.

Eclipse Solar y Eclipse Lunar 2023. Foto Getty Images.

Miles y miles de ciudadanos de todo el mundo se maravillaron el pasado sábado 14 de octubre luego de presenciar un espectáculo astronómico conocido como el eclipse de ‘anillo de fuego’. Este es un fenómeno cósmico poco usual, que tuvo como protagonistas a la Tierra, el Sol y la Luna.

Por suerte este no es el único eclipse que se presentara este mes, pues un eclipse lunar tendrá lugar el 28 de octubre de 2023. Esta vez el evento astronómico será visible sobre Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, gran parte de América del Sur, los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, el Ártico y la Antártida.

De acuerdo con información de Star Walk, se estima que el eclipse lunar del 28 de octubre será visible desde cualquier parte del mundo en la noche y tendrá una duración de 4 horas y 25 minutos, mientras que su fase parcial durará 1 hora y 18 minutos.

Aunque en algunas ubicaciones se podrá ver el eclipse completo, en otras se verá solo parte de él, ya que la Luna saldrá más tarde o se pondrá más temprano allí. Por ejemplo, en el caso de Colombia, el evento será visible a simple vista, pero las personas deberán prestar mucha atención porque este eclipse parcial será bastante sutil.

Lea también

¿Cómo se ve un eclipse lunar?

El eclipse lunar es aquel que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, de manera que se termina por proyectar la sombra del planeta sobre la superficie lunar. En este caso, tendremos un eclipse lunar parcial, que según la NASA, se presenta cuando parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra.

Durante el eclipse parcial, una parte de la Luna aparecerá oscurecida, como si alguien hubiera tomado “un mordisco” de ella. Solo una pequeña parte de la Luna estará oculta detrás de la sombra umbral más oscura de la Tierra, mientras que el resto estará cubierto por una sombra penumbral más clara, haciendo que la superficie de la Luna sea solo un poco más oscura.

Diferencia entre eclipse solar y lunar

La principal diferencia entre un eclipse solar y un eclipse lunar radica en lo que se oscurece durante el evento y la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol.

En un eclipse solar, la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Esto puede resultar en un oscurecimiento total (eclipse solar total) o parcial (eclipse solar parcial) de la luz solar en la Tierra. Durante un eclipse solar, mirar directamente al Sol es peligroso y requiere protección ocular adecuada.

En cambio, un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Durante un eclipse lunar total, la Luna se encuentra completamente en la sombra de la Tierra, lo que le da un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar. En este caso, no es necesario usar protección ocular para observar el evento.

Eclipse Solar:

  • Durante un eclipse solar total, la Luna cubre completamente el disco del Sol, creando un oscurecimiento total durante unos minutos en la región donde se puede observar el eclipse.
  • Durante un eclipse solar parcial, la Luna solo cubre parte del disco solar, lo que resulta en una disminución parcial de la luz solar.
  • Se requieren gafas de eclipse solar adecuadas o métodos de proyección seguros para observarlos.

Eclipse Lunar:

Eclipse híbrido

Ahora bien, el eclipse híbrido es un fenómeno extremadamente raro, en el que se han tenido que esperar 18 años para poder contemplarlo. Su nombre ‘híbrido’ se debe a que reúne las características de todos los eclipses en uno, con una poco frecuente alineación Tierra-Luna-Sol.

De igual forma, se dividen en cuatro categorías: Total (cuando la Luna bloquea el Sol), anular (cuando el disco lunar bloquea el centro del Sol), Parcial (cuando solo se bloquea una porción del Sol) y el híbrido.

Así, este tipo de eclipse primero anular, es decir ocurre cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más lejano en referencia con la Tierra, luego pasa por un breve periodo de tiempo a ser eclipse total y finalmente vuelve a ser anular.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad