Economía

¡Pilas! Se acaba plazo para declaración de renta en 2023

Cuando un ciudadano no hace el proceso de declaración de renta y el pago del impuesto a tiempo tendrá unas sanciones económicas.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Mauricio Toro

Hace unos meses se conocieron las fechas en las que los colombianos tendrían los plazos máximos para realizar la declaración de renta y pagar el impuesto sobre la renta, en caso de ser necesario. Las fechas fueron reveladas por la Dian por medio del calendario tributario.

En el calendario tributario se aclaran las fechas límites en las que los grandes contribuyentes, las personas jurídicas, personas naturales y más deben reportar al Estado sus finanzas.

La declaración de renta ha sido considerada como un documento en el que se aclaran los ingresos, los egresos y las inversiones de cada ciudadano. Además, debe ser presentado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Tras esto, el Estado realiza un cálculo para determinar si el contribuyente deberá pagar impuestos y la cifra a la que ascenderían sus obligaciones.

Las fechas comenzaron a correr el pasado 9 de agosto y terminan este 19 de octubre. Por tanto, hasta este jueves 19 las personas podrán hacer el trámite sin caer en una sanción.

Recordemos que quienes tienen plazo hasta este jueves son los colombianos que sus últimos dos dígitos del NIT son 99-00. De esta forma, el resto de ciudadanos con números distintos a 99-00 ya se les cumplió el plazo para evitar las sanciones por no hacer la declaración a tiempo.

¿Cuáles son las sanciones económicas por no declarar a tiempo?

Cuando un ciudadano no hace el proceso de declaración de renta y el pago del impuesto a tiempo tendrá unas sanciones económicas. Recordemos que hay varios tipos de multa.

Una es conocida como sanción por extemporaneidad, que implica el 5 % del impuesto a cargo y esta cifra incrementa cada mes. Por lo tanto, el 5% solo es pagado por las personas que tienen que pagar el impuesto sobre la renta y que hicieron el pago del impuesto a tiempo.

La segunda sanción es aplicada en general a todos los que declaran. En este caso deben pagar un valor de 424.000 pesos cuando no se hace la declaración de renta antes de la fecha límite. Esto significa que con cada día de retraso se paga ese valor, sin importar si se tiene la obligación de pagar el impuesto sobre la renta. Esta multa aumentará con el paso de los días y meses.

Los colombianos recibirán una notificación que aclara que cuentan con un mes para hacer el pago del impuesto. En caso de que no lo hagan se adicionará un 10 %.

Finalmente, si una persona nunca declara impuestos sobre la renta, pero debe hacerlo tendrá una sanción en la que se le cobrará el 20 % basado en los ingresos del periodo en el que no declaro impuestos o centrado en los ingresos de anterior vez que sí desarrolló la declaración de renta

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad