Tendencias

¿Cuándo no se tiene derecho al auxilio funerario en Colombia?

Esta ayuda económica se puede solicitar en casos particulares y cubre de 5 a 10 SMLMV. Conozca aquí cuáles son los requisitos esenciales, cómo se puede solicitar y quiénes no tienen derecho a este auxilio.

Persona colocando su mano sobre la lápida de un fallecido (Foto vía Getty Images)

Persona colocando su mano sobre la lápida de un fallecido (Foto vía Getty Images) / SeventyFour

Aunque la muerte de un ser querido o una persona cercana sea un momento de duelo e impacto emocional y sea considerado como una época de luto y reflexión, se deben hacer ciertas gestiones importantes para despedir a la persona, desde aclarar temas tributarios del fallecido, hasta costear los gastos funerarios, en el caso de que la persona no cuente con un seguro que los cubra.

En ese sentido, en Colombia existe un auxilio funerario al que tienen derecho los colombianos según sus condiciones de seguridad social y, por ese motivo, aquí le contamos de qué se trata, quiénes tienen derecho a reclamarlo, qué personas no pueden recibirlo y cuál es la documentación requerida para solicitarlo:

¿Qué es el auxilio funerario?

Se trata de una ayuda monetaria que se reconoce a la persona que costea, con sus recursos propios, y asume los gastos fúnebres de un fallecido afiliado o pensionado en alguno de los Fondos de Pensiones en Colombia, siempre y cuando tenga la manera de comprobar que fue quien efectivamente se encargó de estos gastos.

De esta manera, la persona recibirá lo equivalente a el último salario cotizado por el trabajador, en caso de que el fallecido fuera afiliado, o el valor correspondiente a una mesada, en el caso de que fuera pensionado; no obstante, este monto no podrá ser menor a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, ni superior a 10.

Cómo solicitar el auxilio funerario

Para acceder a esta ayuda económica, deberá verificar que la persona fallecida era cotizante activa en uno de los fondos pensionales, se encontraba al día en sus pagos, o hacía parte de la nómina pensional.

Le puede interesar

Posteriormente, deberá dirigirse a una de las oficinas o puntos de atención del Fondo de Pensión al que pertenecía el difunto y diligenciar el formulario de solicitud de auxilio funerario; no obstante, algunas de estas entidades permiten hacer la solicitud en línea.

Para completar su solicitud, será fundamental que tenga a la mano su documento de identificación original, el registro civil de defunción del afiliado o pensionado con fecha de expedición no mayor a (3) tres meses, la factura de los gastos funerarios en la que se indique nombres y apellidos de quien canceló la factura y descripción de los servicios prestados, entre otros documentos que se solicitarán de acuerdo a cada solicitud.

¿Cuándo no se tiene derecho a este auxilio económico?

Existen algunos casos en los que no se podría acceder al auxilio funerario y aquí le contamos cuáles son:

  • Teniendo en cuenta que el tiempo límite para reclamar esta ayuda económica es de 1 año a partir de la fecha de fallecimiento, pasado este tiempo ya no podrá acceder al auxilio funerario.
  • En el caso de que la persona fallecida no estuviera afiliado al sistema pensional en Colombia.
  • No se tiene derecho al auxilio funerario si los gastos fúnebres son cubiertos por un seguro de vida u otro tipo de póliza.
  • Por último, si la causa del fallecimiento es de tipo laboral, es decir por una enfermedad profesional o accidente de trabajo, será la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) quien deba ofrecer la ayuda económica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad