Ciencia y medio ambiente

Eclipse lunar 28 de octubre 2023: ¿A qué hora verlo en Colombia?

El eclipse lunar será visible desde cualquier parte del mundo y será el más grande hasta el 2025

Eclipse lunar - Getty Images

Eclipse lunar - Getty Images / Daniel Rodríguez Molowny

De acuerdo con el portal astronómico Star Wlak, los eclipses son fenómenos astronómicos que se presentan alrededor de tres o cuatro veces al año, pero no todos pueden llegar a ser visibles para los habitantes de la Tierra. Para octubre de 2023, hay un eclipse pendiente: eclipse lunar.

Lea también:

Gran parte del mundo acaba de presenciar uno de los eventos astronómicos más esperados del año: eclipse solar en forma de ‘Anillo de Fuego’, que fue visto el pasado sábado 14 de octubre en partes de América del Norte, Central y del Sur, incluido Colombia.

Por suerte, otro eclipse tendrá lugar el 28 de octubre de 2023. Este será un eclipse lunar parcial que será visible sobre Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, gran parte de América del Sur, los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, el Ártico y la Antártida.

Según La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de forma que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra.

Durante un eclipse lunar total, el astro se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de nuestro planeta, llamada umbra. Al ingresar a la umbra, adquiere un tono rojizo, de ahí el nombre “Lunas de Sangre”.

Hora y ubicación del eclipse lunar

Teniendo en cuenta las estimaciones de Star Walk, este eclipse será visible desde cualquier parte del mundo en la noche del 28 de octubre. El eclipse completo durará 4 horas y 25 minutos; y su fase parcial dura 1 hora y 18 minutos.

Aunque en algunas ubicaciones se podrá ver el eclipse completo, en otras se verá solo parte de él, ya que la Luna saldrá más tarde o se pondrá más temprano allí.

Esta es la línea de tiempo en Greenwich Mean Time (GMT), que las personas deberán convertir a su hora local para no perderse este evento astronómico:.

  • Comienza el eclipse penumbral el 28 de octubre a las 18:01 GMT.
  • Comienza el eclipse parcial a las 19:35 GMT.
  • El eclipse parcial alcanza su máximo a las 20:14 GMT.
  • Finaliza el eclipse parcial a las 20:52 GMT.
  • Termina el eclipse penumbral a las 22:26 GMT.

¿Cómo ver el eclipse el 28 de octubre?

Como se menciona anteriormente, al menos una parte del eclipse será visible desde gran parte de América del Sur y el Pacífico. En Colombia, el evento será visible a simple vista, pero las personas deberán prestar mucha atención porque este eclipse parcial será bastante sutil.

Durante el eclipse parcial, una parte de la Luna aparecerá oscurecida, como si alguien hubiera tomado “un mordisco” de ella. Solo una pequeña parte de la Luna estará oculta detrás de la sombra umbral más oscura de la Tierra, mientras que el resto estará cubierto por una sombra penumbral más clara, haciendo que la superficie de la Luna sea solo un poco más oscura.

En su máximo, cerca del 6% de la superficie de la Luna estará cubierta por la umbra de la Tierra, lo que significa que solo una pequeña porción de la Luna estará en completa oscuridad durante este eclipse lunar parcial.

Para mejorar la experiencia, la aplicación Sky Tonight permite determinar dónde estará la Luna durante el eclipse, de modo que pueda encontrar el lugar perfecto para obtener la mejor vista. Además, la herramienta virtual Eclipse Guide le ayudará conocer el momento exacto del eclipse en su área.

Según la NASA, el próximo eclipse lunar tendrá lugar el 25 de marzo de 2024 y el próximo eclipse lunar total, o Luna de Sangre, no se verá hasta el 14 de marzo de 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad