Usurarios de hospitales beneficiados con Sostenibilidad Energética
De esta forma, al contar con operaciones eficientes y reduciendo el consumo de electricidad, los hospitales contribuyen a sanar desde la prevención, no desde la corrección.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/KK5EQ22SNJF77E5R2NQOZZPBO4.jpeg)
Cortesía: Freepik
Colombia, tiene muchos hospitales y centros de salud que carecen de responsabilidad ambiental en su gestión energética, generando desperdicios y contrarresta los esfuerzos contra el cambio climático, afectando la salud de los pacientes, ya que una gestión energética más eficiente beneficia a todos al reducir costos, mejorar la calidad de atención y contribuir a un medio ambiente más saludable en el país.
En el marco del quinto Congreso Infraestructura Sostenible de la Fundación Santa Fe de Bogotá, se discutirán acciones para mejorar la eficiencia energética en estos lugares, donde aliados como Energymed ayuda a todos estos procesos, con un manejo eficiente de la energía, puede generar reducciones considerables en el consumo de electricidad, disminuyendo el impacto en enfermedades asociadas con problemas de calidad ambiental como las respiratorias.
“Un hospital de cuarto nivel puede consumir en un mes 821.735 kilovatios-hora. Este es el mismo consumo de un pueblo de unos 3000 habitantes, lo que hace que esas eficiencias sean importantes para disminuir las cargas al sistema eléctrico y la generación de gases de efecto invernadero”, aseguró Elikarla Cones, gerente de Energymed. Las ciudades donde se registra un mayor consumo de energía en el sector salud son Bogotá, Cali y Barranquilla.
Otra problemática que se enfrenta se deriva de la alta tasa de reposición de equipos médicos de última tecnología en los hospitales, generando de una cantidad considerable de equipos obsoletos con baterías y sistemas que impactan negativamente en la sostenibilidad de estos entornos.