Ciencia y medio ambiente

Razas de perros que debería evitar tener como mascotas, según expertos

Algunas razas de perros tienen un mayor riesgo de ser agresivas, los especialistas tienen unos pasos básicos para elegir mascota, tome nota.

Perro raza Rottweiler // Foto: Getty Images

Perro raza Rottweiler // Foto: Getty Images

Cada vez más son los hogares colombianos que desean tener una mascota. Según el DANE, en Colombia el 67% de los hogares tienen al menos una, lo que se traduce en 4,4 millones de familias. De estas, el 65,8% tienen perros.

Esto significa que en Colombia hay aproximadamente 2,9 millones de hogares con perro como mascota. Sin embargo, no todos tienen en cuenta cierto parámetros para elegir bien y dar el espacio que cada raza exige.

Según expertos en comportamiento canino, hay algunas razas de perros que es mejor evitar tener como mascotas ya que suelen tener un temperamento más agresivo o dominante, lo que puede dificultar su entrenamiento y convivencia con personas y otros animales.

Diferentes veterinarios, etólogos y entrenadores caninos basan sus recomendaciones en su conocimiento del comportamiento canino y en su experiencia con diferentes razas de perros. Por eso mencionan las cosas que hay que tener en cuenta al elegir un perro.

  • El tamaño: los perros grandes requieren más espacio y ejercicio que los pequeños.
  • Nivel de energía: algunos perros son más activos que otros, por lo que es importante elegir una raza que se adapte a su estilo de vida.
  • Temperamento: hay que tener en cuenta el temperamento de la raza para asegurarnos de que es compatible con su familia y entorno.

Razas que debería evitar tener como mascotas

Algunas organizaciones recomiendan evitar ciertas razas de perros. Por ejemplo, La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AAMVA) ha publicado un informe que recomienda no criar ni vender perros de raza pitbull.

Mire también:

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los perros de estas razas son peligrosos. La mayoría de los perros son amables y cariñosos, pero es importante ser consciente de los riesgos potenciales antes de adquirir un perro de una raza considerada potencialmente peligrosa como las siguientes:

  • Pitbull
  • American Staffordshire Terrier
  • Rottweiler
  • Fila Brasileiro
  • Dogo Argentino
  • Bullmastiff
  • Kangal
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

Estos perros suelen ser muy fuertes y tienen una gran mordida, por lo que pueden causar lesiones graves en caso de ataque. Además, pueden ser muy territoriales y protectores, lo que puede provocar conflictos con otras personas o animales.

La veterinaria Karen Becker señala que “es importante tener en cuenta el temperamento de la raza a la hora de elegir un perro”. Y el experto en comportamiento canino Ian Dunbar afirma que “es importante socializar y entrenar adecuadamente a todos los perros, independientemente de su raza”.

Razas comunes y que no se recomienda tener en Colombia

Según expertos veterinarios en Colombia, las razas de perros que menos se recomiendan tener como mascotas son el bulldog y el husky siberiano.

El bulldog es una raza de perro que tiene una serie de problemas de salud, como dificultades respiratorias, alergias y problemas de piel. Además, requiere un cuidado especial, ya que es una raza propensa a la obesidad.

El husky siberiano es una raza de perro que necesita mucho ejercicio y estimulación mental. Es una raza que no es adecuada para personas que viven en apartamentos o que no tienen mucho tiempo para dedicarle a su perro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad