Ciudades

Líderes del Nordeste aseguran que son más de 500 las personas desplazadas en Segovia

Así lo aseguró Yarley Marín Presidente de la Mesa Minera del Nordeste. Indicó que la capacidad de las comunidades receptoras se desbordó.

Foto archivo alcaldía de Segovia

Foto archivo alcaldía de Segovia

Antioquia

En diálogo con Caracol Radio Yarley Marín quien es el presidente de las Mesa Minera y la mesa Minero-agroambiental del Nordeste de Antioquia dijo ya son más de 500 personas las que se han desplazado por enfrentamientos entre grupos ilegales en las veredas Bocas de Chicamoqué y Cañaveral Chicamoqué, en esta última donde ayer viernes el Clan del Golfo asesinó al firmante de paz Benicio Beltrán Borja y lo quemaron al igual que a su casa, según información de la comunidad.

El líder indica que los desplazados están llegando a las veredas Canchas de Manila y Carrizal donde la capacidad de las comunidades receptoras se ha desbordado por la cantidad de víctimas de la violencia que por temor a las acciones de los ilegales decidieron abandonar sus territorios.

En estos momentos tenemos más de 500 personas desplazadas que llegaron de otras veredas y están creando unos albergues estas comunidades, digamos que la capacidad para alimentar estas personas no contamos con ellas y estamos pidiendo ayuda a toda la comunidad segoviana y a todas las autoridades tanto locales, departamentales y nacionales para poder atender de manera inmediata”, recalcó.

Las AGC asesinaron a un firmante de paz y luego lo quemaron en Segovia, Antioquia

Denuncia: las AGC generan un nuevo desplazamiento en zona rural de Segovia

El señor Marín también detalla que el registro de desplazados aún no es concreto ya que otras familias están llegando directamente a la cabecera municipal. Ante la cantidad de desplazados el señor Yarley también solicita la solidaridad de la población ya que dice ninguna autoridad por el momento ha llegado a la zona para asumir la responsabilidad y garantizar el bienestar.

“Porque tenemos mujeres embarazadas, mujeres lactando, entonces necesitamos leche para los niños, necesitamos carne, necesitamos toda clase de víveres. Colchonetas para poder ubicarlos porque no estamos preparados para este tipo de situaciones y menos en las veredas”.

Además, llamó la atención de las autoridades que pese a que desde el día viernes se ha estado denunciando esta situación aún no llegan a la zona con ayuda humanitaria y para garantizar la seguridad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad