6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

“Quieren darle el control de la industria webcam a un grupo privado”: Amaranta Hank

La periodista y actriz porno Alejandro Omaña, conocida como Amaranta Hank, habló en 6AM HOY por HOY sobre el proyecto de ley que plantea regular esta industria

“Quieren darle el control de la industria webcam a un grupo privado”: Alejandra Omaña

“Quieren darle el control de la industria webcam a un grupo privado”: Alejandra Omaña

08:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1695306476_392_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Quieren darle el control de la industria webcam a un grupo privado”: Amaranta Hank

El proyecto de ley que busca regular el modelaje webcam, del representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, ha recibido reacciones en contra por representantes de la industria, tal es caso de la periodista y actriz porno Alejandra Omaña, conocida artísticamente como Amaranta Hank, quien denunció que este proyecto consolidaría un monopolio privado.

Le podría interesar:

La polémica se suscitó respecto a lo enunciado en el artículo tres de este proyecto, en el que se plantea que toda empresa, constituida por personas naturales o jurídicas, para participar de esta actividad, deberán ser reguladas por la Federación de Comercio Electrónico para Adultos (FENCEA).

Amaranta Hank se ha pronunciado frente a esta circunstancia argumentando que, con esta decisión, el Gobierno “le daría las funciones de controlar la industria de 200.000 o 300.000 personas a un pequeño grupo privado de empresarios, que no tiene buena relación”, como afirmó en diálogo con 6AM HOY por HOY.

El modelaje webcam nace como una necesidad, porque los equipos que tenemos para transmitir y grabar no son los mejores y por eso se empiezan a crear una cantidad de estudios. No se manejan cifras oficiales, porque no hay un censo, pero se habla de entre 10.000 y 15.000 estudios”, explicó.

Se vuelven un modelo empresarial, que es atractivo para mucha gente y no funciona en otros países donde existe este tipo de modelaje, porque las modelos lo realizan de manera independiente”, detalló Amaranta sobre el trabajo de los estudios de modelaje.

El plus que tiene es que se puede hacer de manera independiente y este proyecto de ley busca desaparecer esa figura y cada modelo que lo vaya a hacer desde su casa, en su tiempo libre, ahora tendrá que hacerlo a través de una empresa”, agregó.

Empiezan a pedir a una modelo toda clase de requisitos, como certificados de suelos, de bomberos de Sayco y Acimpro, contratos con empresas sanitarias, incluso, por utilizar un pañito humedo. Es una persecución, sabemos que hay que regular el modelaje webcam, pero esta es una persecución”.

“El representante (Alejandro Ocampo) nos ha acusado de que estamos a favor de la explotación de personas, pero él no ha sido consciente de que las personas con las que se ha reunido, tienen que ver con los peores casos laborales que ocurren en Colombia”, denunció la actriz.

“Esta empresa ya ha intentado a hacer esto en otras ocasiones, antes lo hicieron a través de Jonathan Tamayo”(más conocido como ‘Manguito’)”.

Este mismo argumento le ha significado, de igual manera, fuego amigo, dentro del Pacto Histórico, al proyecto de ley, puesto que desde la misma bancada, Alfredo Mondragón lanzó críticas al mismo, asegurando que “no representa la apuesta del Gobierno y es el mismo presentado antes por ‘Manguito’”.

“La remuneración puede empezar con el 50% para cada una de las partes y puede terminar en el 80 y 20, variable, entre el estudio y la modelo. Eso se tiene que regular, porque no hay un control del porcentaje justo de una modelo o de un estudio, por ser partícipe”, describió sobre la remuneración en esta industria.

Pese a las críticas al proyecto, Amaranta Hank, reiteró que sí existe la necesidad de regular esta industria, pero “hay que construirlo desde las personas que están más de 10 horas conectadas trabajando en el día, sobre todo mujeres, que son la principal fuerza laboral, no solo para favorecer a las empresas, para administrar sus intereses, cobrando comisiones incluso para afiliarse a esta federación”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad