Actualidad

Preocupación por riesgos de turismo sexual de menores en plataformas de alojamiento

Desde organizaciones se ha hecho un llamado a fortalecer la seguridad para disminuir el riesgo de turismo sexual dentro de aplicaciones que ofrecen el servicio de hospedaje.

Preocupación por riesgos de turismo sexual de menores en plataformas de alojamiento

Preocupación por riesgos de turismo sexual de menores en plataformas de alojamiento

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1695317374835/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hospedaje

Según la Organización Mundial del Turismo, cada año se hacen más de 600 millones de viajes turísticos. Un 20 % de estos viajeros buscan sexo en sus destinos y un 30 % de ellos admite tendencias pedófilas.

En promedio, anualmente Colombia recibe aproximadamente 3.5 millones de viajeros en busca de turismo sexual.

El ICMEC (International Centre for Missing & Exploited Children) en español: Centro internacional para niños desaparecidos y explotados, ha dado medidas con el fin de disminuir el riesgo de explotación sexual dentro de hoteles y aplicaciones que ofrecen el servicio de alojamiento.

Laura Suárez, miembro de esta organización asegura que “cuando nos referimos específicamente al mercado de rentas de propiedades con fines de turismo, debemos entender que este puede llegar a ser un entorno propicio para el abuso o la explotación, y no únicamente porque las grandes empresas de renta del mundo no tengan políticas que busquen prevenir a los dueños de los inmuebles”.

“Simplemente, el hecho de que se renten propiedades para estancias cortas puede representar una oportunidad que es aprovechada por abusadores y explotadores sexuales para cometer delitos contra niñas y niños” afirmó la funcionaria.

“somos conscientes de los riesgos que pueden existir y trabajamos a diario por combatir el abuso y la explotación sexual, incluido el contexto de viajes o turismo, por lo que hemos trabajado con diferentes actores en Colombia y el mundo, entre estos, las industrias, que trabajan en el mejoramiento de sus políticas internas para prevenir y combatir el fenómeno” agregó la funcionaria.

Además, aseguran que es importante que se fortalezcan las políticas internas y que sean conocidas por quienes desean inscribir un inmueble a estas aplicaciones.

Así mismo, es importante que tanto estas compañías como otras relacionadas con los contextos de turismo se capaciten para poder identificar víctimas de trata con fines de explotación y conozcan cómo pueden proteger a los niños, cómo pueden protegerse a ellos y a sus propiedades, y donde pueden denunciar.

José Duarte, presidente de Cotelco (Asociación hotelera y turística de Colombia) afirma que “convocar al gobierno para que este sea quien lidere esa discusión en ese plano de la informalidad, donde no existe quien pueda reportar, prevenir o alertar sobre los casos que se lleguen a presentar en otro tipo de alojamiento que no tiene controles”.

Además, señala que en los establecimientos de hospedaje como los hoteles si existen mecanismos de control, por el rol que tiene el recepcionista y que tiene el personal que ahí trabaja.

De la misma manera, asegura que esas personas que buscan cometer delitos contra la niñez no van a encontrar esa misma seguridad en otros lugares, ya que en las plataformas les dejan las llaves para ingresar en otro lugar o en algunos casos lo hacen de manera digital, por lo que afirma que pueden salir o entrar sin ningún tipo de control.

Por otro lado, la empresa Airbnb a través de un comunicado asegura que este año la plataforma se convirtió en miembro de The Code, un conjunto de directrices y prácticas creadas por ECPAT, una organización mundial de 124 miembros en más de 100 países y regiones, para ayudar al sector de los viajes y el turismo a combatir la explotación sexual y la trata de menores.

También afirman que desde 2018 cuentan con una alianza con Polaris, una organización en contra de la trata de personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad