Tendencias

¿Cuánto gana un bombero en Colombia? Así se podría postular

¿Le gustaría ser parte de los cuerpos oficiales de bomberos? Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre esta profesión y lo que se necesita para ejercerla en el país.

Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Colombia (Fotos vía Getty Images)

Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Colombia (Fotos vía Getty Images)

Al momento de buscar empleo, muchos colombianos tienen como objetivo trabajar en entidades públicas, por lo que consultan frecuentemente las convocatorias abiertas del Estado, ya que estos empleos basados en los concursos de méritos les brindan estabilidad laboral y económica, desarrollo profesional y más beneficios. Uno de los oficios públicos que juega un papel fundamental en la seguridad pública y la protección de la comunidad, a parte del los agentes de Policía, son las personas pertenecientes al cuerpo oficial de bomberos de cada uno de los territorios del país, ya que requiere de un compromiso y valentía inigualable con la comunidad, además de que se necesita una importante vocación por esta labor.

Si está interesado en trabajar como bombero y quiere saber cómo es el proceso general para ejercer este oficio en Colombia, aquí le contamos todo lo que debe saber:

¿Qué se necesita para ser bombero?

El aspirante a este cargo en el territorio nacional deberá ser ciudadano, mujer u hombre, colombiano mayor de edad y tener definida la situación militar, ya sea acreditada a través de un certificado de trámite del documento expedido por el Ministerio de Defensa, o la libreta militar. Además, es fundamental que sea bachiller en cualquier modalidad y que posea una licencia de conducción de categoría C1, o el equivalente vigente (C2 y C3), que puede tramitar o renovar ante alguno de los puntos autorizados por la Ventanilla Única de Servicios.

La persona no puede estar, o haber sido, condenado a penas privativas de la libertad, ni tener antecedentes disciplinarios o fiscales vigentes y no encontrarse incurso en causales constitucionales o legales de inhabilidad, incompatibilidad, conflicto de intereses o prohibiciones para desempeñar empleos públicos.

En cuanto a las competencias específicas y el componente técnico, durante las convocatorias para esta labor, se tiene en cuenta la aptitud física en cuanto a los riesgos ocupacionales, las exigencias biomecánicas, el manejo de cargas, la capacidad física, la antropometría, la capacidad sensomotora y las demandas psicológicas para ejercer en Colombia; no obstante, depeniendo de la zona donde se vaya a ejercer, podrán pedir otros requisitos.

¿Cuánto dinero gana un bombero en Colombia?

El salario de las personas que hacen parte de esta entidad reciben una remuneración con todas las prestaciones de ley, que podría ser hasta de $2′600.000 COP tras recibir su proceso de formación como bomberos en la institución. ¿Le gustaría ejercer esta profesión en Colombia?

¿Cómo postularse?

Según la más reciente convocatoria lanzada por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), que tuvo lugar del 5 de junio al 7 de julio del año 2023, usted deberá registrarse en el aplicativo SIMO e ingresar al apartado de ‘Oferta Pública de Empleo de Carrera - OPEC’, donde podrá encontrar los procesos vigentes que están disponibles por el CNSC.

En este caso, deberá verificar si hay procesos activos para laborar en los distintos cuerpos oficiales de bomberos del país, inscribirse en el proceso de selección de su preferencia y pagar los derechos de participación, que para este 2023 fueron de $38.700 COP.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad