Ciencia y medio ambiente

Eclipse Solar en Colombia: ¿Es verdad que puede afectar la salud?

Este fenómeno no ocurre a intervalos fijos y su frecuencia varía, por lo que es importante conocer a fondo su comportamiento

Eclipse solar / Getty Images

Eclipse solar / Getty Images / solarseven

Los eclipses solares son fenómenos que generan mucha expectativa debido a que se dan con poca frecuencia, y esto conlleva a que en ocasiones no se utilice la protección adecuada para verlos, lo que podrían llegar a generar lesiones permanentes en los casos más delicados. Si bien la NASA y cientos de expertos de todo el mundo han pedido explícitamente que se observe el Sol con protección adecuada, lo cierto es que un sector de la población hace caso omiso a esta recomendación.

Puede interesarle

Así las cosas, el cuidado de los ojos es vital y por esta razón es importante tomar algunos cuidados. No se trata que el eclipse en sí sea riesgoso, sino que ante cualquier circunstancia, mirar directo al Sol sin ningún tipo de protección puede generar daños irreparables para la vista.

Por esta razón, existe el encandilamiento, una defensa natural que se ha desarrollado a lo largo de nuestra evolución que evitar que quedemos ciegos frente a una luz intensa. Descarte por completo mirar el eclipse con binoculares o telescopios sin filtro, cámaras fotográficas, teléfonos inteligentes, radiografías, entre otros, ya que el daño podría ser mayor, ya que los lentes concentran la luz solar y la dirigen hacia los ojos y así aumentando la exposición de la retina.

Ahora bien, si lo que busca es una observar el eclipse de manera directa y segura, use lentes con etiqueta ISO 12312-2., con una antigüedad no mayor a tres años. De igual manera, las máscaras de soldador de grado 14 o superior pueden funcionar. En los dos casos, se recomienda que la observación no supere los 30 segundos.

Consecuencias por observar un eclipse

  • Alteración en la percepción de colores y formas
  • Disminución de la visión
  • Aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera.

Ahora bien, es importante realizar un monitoreo, de 6 a 12 horas después de la exposición y observar si se presentan síntomas como lagrimeo, enrojecimiento progresivo,irritación, hinchazón, ardor, dolor que no permite abrir los ojos o visión turbia.

¿Cada cuánto tiempo ocurren los eclipses solares?

Por otro lado, tenga presente que los eclipses solares ocurren aproximadamente cada 18 meses. Sin embargo, no todos son visibles desde la misma parte del mundo, por cuenta de la inclinación de la órbita de la Luna con respecto a la de la Tierra alrededor del Sol. Como resultado, solo una parte del planeta azul está en la sombra del satélite durante un eclipse solar.

Este fenómeno no ocurre a intervalos fijos, así que su frecuencia varía. En promedio, hay entre 2 y 5 eclipses solares cada año, incluyendo los tres tipos: solar total, solar parcial y solar anular.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad