Vehículos

¿En qué caso debe alarmarse si se prenden los ‘testigos’ del carro?

Es importante estar alerta ante cualquiera de estas señales; no obstante, hay algunos testigos que requieren acciones inmediatas. Acá le contamos cuáles son

Testigos encendidos en un carro (Foto vía Getty Images)

Testigos encendidos en un carro (Foto vía Getty Images) / Martin Hospach

Un vehículo puede tener más de 50 testigos, dependiendo el modelo o la marca, y existen con el objetivo de informar al conductor y tener una perspectiva general del estado del carro. A su vez, estos se aprecian en distintos colores, que determinan el nivel de urgencia de atención a las atertas, y que podrían evitar una situación de peligro para los ocupantes del vehículo. Por ese motivo, aquí le contamos cuáles son los tipos de ‘testigos’ y en qué caso debe alarmarse, pues esto le podría ayudar a evitar un accidente fatal.

Tipos de ‘testigos’ en los carros

Si ya conoce todos los testigos del tablero de los vehículos y su significado, es fundamental que los reconozca a primera vista por su color:

  • Testigos rojos: estos son los indicadores que requieren de la atención inmediata, se caracteriza por manifestar problemas graves.
  • Testigos amarillos o maranjas: estos indican un fallo en el sistema, por lo que se recomienda detener el vehículo tan pronto como sea posible, verificar cuál es la falencia y, si es el caso, solicitar asistencia, como el testigo de reserva de combustible, un punto al que se aconseja no llegar.
  • Testigos blancos, azúles o verdes: también existen estos indicadores, que manifiestan información apropiada sobre las funciones que tiene activas, entre otros indicadores, pero que no representan puntualmente un saño.

¿Cuáles son los ‘testigos’ con los que hay que alarmarse?

En definitiva, cualquier testigo de color amarillo y rojo es objeto de alerta inmediada, si aparece mientras que el carro está encendido; sin embargo, aquí le contamos sobre algunos de los testigos con los que debe tener especial atención:

Testigo del sistema de frenos

Este es uno de los indicadores más importantes y esenciales del vehículo, por lo que hay que estar atento a sus señales. En caso de que este se encienda mientras el vehículo está en movimiento, puede estar indicando que el líquido de frenos está muy bajo o hay alguna avería en el sistema, ante dicha señal, deberá detener el vehículo de inmediato y atender el problema. Si el sistema le falla, puede frenar el vehículo con esta técnica.

Testigo de frenos (Foto vía Getty Images)

Testigo de frenos (Foto vía Getty Images)

Testigo de la presión de aceite

Si esta señal está encendida mientras el vehículo está en movimiento, se debe apagar el carro de forma inmediata y buscar ayuda profesional, pues está indicando que la presión del aceite en el motor es demasiado baja, por lo que el motor no se está lubricando de manera correcta.

Testigo de la presión de aceite de un vehículo (Foto vía Getty Images)

Testigo de la presión de aceite de un vehículo (Foto vía Getty Images) / VectorUp

Lea también

Testigo de la presión de los neumáticos

Este es un problema frecuente e indica que la presión en los neumáticos, que hay que rotar con cierta frecuencia, ha bajado y está con un nivel de aire más bajo de lo recomendado. Dependiendo del tipo de neumático, le permitirá reaccionar más eficientemente y circular a una larga distancia hasta encontrar un taller mecánico para solucionar la avería.

Advertencia del sistema de presión de neumáticos de automóvil (Foto vía Getty Images)

Advertencia del sistema de presión de neumáticos de automóvil (Foto vía Getty Images) / Vajira Thongsom

Testigo de airbag

Si este indicador se enciende, estaría manifestando que el sistema de seguridad de los airbags tiene algún problema, por lo que será indispensable revisarlo y así asegurar que estos funcionen correctamente en caso de un accidente vial.

Testigo de airbag (Foto vía Getty Images)

Testigo de airbag (Foto vía Getty Images) / Douglas Sacha

Testigo de la temperatura del motor

Este testigo se encenderá si el motor se encuentra sobrecalentado debido a la falta o nivel bajo de líquido refrigerante, motivo por el que deberá detenerse de inmediato y bajar dichos niveles de temperatura con ayuda profesional.

Testigo de temperatura del motor (Foto vía Getty Images)

Testigo de temperatura del motor (Foto vía Getty Images)

Testigo del alternador

Si esta señal está encendida mientras el vehículo está en movimiento, se debe apagar el carro de forma inmediata y buscar ayuda profesional, pues estará indicando que el nivel de batería del vehículo es baja y que el alternador no está generando la suficiente tensión.

Testigo de alternador y batería (Foto vía Getty Images)

Testigo de alternador y batería (Foto vía Getty Images)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad