Economía

Colombia Mayor: ¿Qué hacer al llegar al punto de pago para retirar el dinero?

Estos pagos buscan beneficiar a la población adulta del país.

Imagen de referencia: retiro de dinero en cajero - Getty Images

Imagen de referencia: retiro de dinero en cajero - Getty Images / Hispanolistic

Desde hace ya varios años, el Estado brinda a la población adulta del país un subsidio con el que busca ayudar a que tengan una mejor calidad de vida. Dicho dinero es entregado mensualmente por medio de Prosperidad Social, pues es la entidad encargada de realizar las transferencias.

De acuerdo a Prosperidad Social, la idea es que los más grandes del país que tienen dificultades económicas reciban la ayuda. “El Programa de Protección Social al Adulto Mayor – ‘Colombia Mayor’ busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza”, señala la entidad.

Las personas que pueden inscribirse al programa tienen que cumplir con una serie de requisitos, que son ser colombiano; o por lo menos haber residido durante los últimos diez años en el país. Asimismo, contar con mínimo tres años menos que la edad necesaria para poder pensionarse por vejez, es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres; y no contar con ingresos suficientes que permitan subsistir. En esto último se tiene en cuenta el SISBÉN IV, en donde serán admitidos todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

Aunque durante la pandemia se aumentó el monto que se entregaba a los adultos mayores a 160.000 pesos, debido a las enormes dificultades económicas que presentaba el mundo; hoy en día se está entregando el valor de 80.000 pesos para todos los beneficiarios a nivel nacional.

No obstante, tal como lo aclara Prosperidad Social, las personas que residen en Bogotá y que son beneficiarios reciben un valor adicional que es cofinanciada por el Distrito.

Pese a este beneficio, el Gobierno puede retirar a las personas del programa cuando incumplen con los requisitos.

¿Qué hacer al llegar al punto de pago para retirar el dinero de Colombia Mayor?

Para poder obtener el dinero, los colombianos deberán acercarse al punto más cercano a su vivienda de SuperGIROS y su red aliada para poder reclamar los pagos.

Una vez los adultos mayores tengan identificado el punto más cercano al que se deben dirigir para retirar su subsidio, deberán señalarle al funcionario que los atienda que tienen la intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor.

Asimismo, los colombianos tendrán que contar el dinero mientras están en la caja. Esto para asegurarse de que se los dieron completo. Adicionalmente, deberán pedir la tirilla de pago y revisar que el valor que les dieron corresponde con el que reciben.

El Gobierno y Prosperidad Social han aclarado que los colombianos no tendrán que comprar algún producto al solicitar la transferencia de Colombia Mayor. Esto es importante para que eviten ser estafados.

Finalmente, en caso de tener dudas los colombianos pueden dirigirse a su alcaldía municipal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad