Actualidad

Declaración de renta 2023: ¿Cómo consultar si se tiene saldo a favor?

Si usted es contribuyente obligado a pagar renta, puede tener un saldo a favor en las cuentas del Estado y utilizarlo para pagar sus deudas. Conozca cómo hacerlo y no perder ese dinero.

Dinero colombiano. Foto: Getty Images.

Dinero colombiano. Foto: Getty Images. / Andrzej Rostek

La declaración de renta es uno de esos trámites que preocupan e incluso disgustan de solo mencionarlos. Muchas veces esto sucede por desconocimiento del paso a paso que se debe seguir para su cumplimiento. Otras, por el costo que puede alcanzar el pago de impuestos.

Le puede interesar

Pese a esto, la declaración de renta es una obligación de todos los ciudadanos. No solo permite cubrir las obligaciones de gasto del Estado, entre las que se incluyen las inversiones sociales, por ejemplo. También sirve como mecanismo para evitar delitos como el lavado de activos.

Sin embargo, este requisito suele quedarse corto. Por esta razón la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) incluso ha creado nuevos mecanismos de ataque a otras acciones ilegales como el enriquecimiento ilícito, a través de trámites similares como el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB).

Dos de los elementos que se deben tener presentes a la hora de hacer la declaración de renta son las fechas máximas de realización del trámite y los valores grabables, que varían cada año.

De los ingresos de los contribuyentes depende la diferencia entre declarar y contribuir rentas. También el saldo a favor que el Estado le puede estar debiendo a usted y que puede ayudarle con el pago de sus deudas fiscales.

Declarar renta y contribuir: ¿son lo mismo?

Entre las confusiones que genera la declaración de renta está la diferencia entre dos términos que hacen parte del trámite. Declarar renta no es lo mismo que contribuir o pagar renta. El pago se hace solo al superar determinados límites definidos en la declaración de ingresos o presentación de documentos.

Existen unos valores gravables a partir de los cuales una persona natural debe pagar renta. Estos dependen de sus ingresos y movimientos bancaros del año inmediatamente anterior.

  • Personas que en el año gravable 2022 hayan adquirido un patrimonio bruto igual o superior a los $171.018.000.
  • Personas que en el año gravable 2022 registren ingresos iguales o superiores a $53.206.000.
  • Personas que en el año gravable 2022 registren consumos por tarjeta de crédito iguales o superiores a $53.206.000.

Para la realización de la declaración de renta se debe tener en cuenta el calendario definido por la DIAN. Este se actualiza año tras año. Los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) indican las fechas en las que debe hacer el trámite.

Este año, por ejemplo, la declaración de renta inició el 9 de agosto, con las personas cuyo NIT termina en 01 y 02. El período de declaración cerrará el 19 de octubre con quienes tienen NIT terminado en los números 99 y 00.

Tenga en cuenta que si deja pasar la fecha para su declaración y pago de renta, en caso de que deba hacerlo, será sancionado económicamente. El valor mínimo de esta sanción son $424.000, aunque la declaración arroje un valor a pagar igual a cero.

¿Qué es la Retefuente y cómo pedir su devolución?

Existe una medida anticipada de pago de renta, implementada por parte de los organismos fiscales. Se conoce como Retefuente (retención en la fuente). Se aplica a las operaciones económicas por montos superiores a los $4′029.140.

Esta estrategia no se entiende como un impuesto, sino como una retención anticipada. Se aplica a operaciones como el pago de salarios, ganancias ocasionales o estímulos económicos gubernamentales (becas de cultura, por ejemplo), cuyo valor supera la base mencionada.

En ese sentido, al presentar los documentos de la declaración de renta, la DIAN hace el cálculo del valor total que usted pagó por concepto de Retefuente en el año inmediatamente anterior.

Esto se acumula como saldo a favor y se descuenta del valor que debe pagar por el impuesto. El Retefuente acumulado no tiene vencimiento o caducidad, pero su devolución no se hace en dinero al contribuyente. Se reinvierte en el pago de deudas con la DIAN.

Para consultar si usted tiene saldo a favor en su cuenta tributaria y solicitar la devolución, debe seguir una serie de pasos. Este trámite se hace de forma digital, a través de la plataforma de la DIAN:

  • Ingrese a la página web dian.gov.co
  • Dé clic en “Usuario registrado”, en caso de tener una cuenta creada. De lo contrario, debe crearla primero a través de la opción “Usuario nuevo”.
  • Digite los datos personales solicitados en el formulario.
  • Dé clic en la opción “Consulta obligación”.
  • Se desplegará una pantalla con su información tributaria. Una de las casillas indicará su saldo a favor.

Para solicitar la devolución del saldo a favor debe desarrollar otro trámite a través de la misma plataforma. Debe cumplir con ciertos requisitos y completar una serie de formularios que la DIAN evalúa para aprobar su solicitud.

Es probable que muchas de sus operaciones financieras del año 2022 hayan estado sujetas al Retefuente. De ser así, puede tener un buen saldo a favor que le evitará preocuparse por el costo del pago de renta y estar a paz y salvo de sus deudas con el Estado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad