Bogotá

Distrito ofrece ayuda económica a cerca de 3000 habitantes de calle y carreteros de Bogotá

La ayuda será de 100 mil pesos mensuales y busca incentivar la recolección de basuras en las calles de Bogotá.

Distrito ofrece ayuda económica a cerca de 3000 habitantes de calle y carreteros de Bogotá

Distrito ofrece ayuda económica a cerca de 3000 habitantes de calle y carreteros de Bogotá

Bogotá

Como parte de la estrategia ‘Que la basura no se vuelva paisaje’, la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá implementará medidas para fortalecer y ampliar la atención a ciudadanos en situación de calle, carreteros, cachivacheros y personas en riesgo de habitar en la vía pública.

Una de las iniciativas clave consiste en la entrega de transferencias monetarias a lo largo de seis meses a una población específica y no sisbenizada, compuesta por carreteros y cachivacheros registrados en los archivos del Distrito. Esta ayuda económica se destinará a alrededor de 3.000 beneficiarios cada mes, con un monto de $100.000, con la condición de no recibir otros tipos de apoyo financiero y cumplir con los criterios de priorización establecidos por Integración Social.

El enfoque de atención estará especialmente dirigido a aquellos habitantes de calle que recorren o residen en las localidades del centro de Bogotá, en particular en Los Mártires y Santa Fe. Además de las transferencias monetarias, la Secretaría reforzará los servicios de autocuidado mediante la apertura de tres nuevas unidades operativas en Kennedy, Chapinero y Los Mártires. Estas instalaciones, con un total de 180 cupos adicionales, buscan mitigar y reducir los riesgos y daños asociados a la habitabilidad en la calle.

Ubicados en Mártires (Voto Nacional - Calle 12 N.16-73), Chapinero (Calle 58 carrera 13) y Kennedy (Central de Abastos), los nuevos servicios de autocuidado ofrecerán atención básica y orientada a la dignificación de ciudadanos habitantes de calle o en alto riesgo de estar en esa situación, mayores de 29 años. Esta asistencia abarca apoyo alimentario, promoción de la salud, higiene personal y acompañamiento psicosocial, con un enfoque en enfoques diferenciales y de género para reducir los riesgos y daños asociados a la vida en la calle.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad