Política

Presidente Petro irá a la Corte Constitucional para explicar emergencia en La Guajira

El jefe de estado estará el 11 de agosto en el palacio de justicia para participar en la audiencia convocada por el alto tribunal.

AME8686. PUENTE DE BOYACÁ (COLOMBIA), 07/08/2023.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla hoy, durante la conmemoración del aniversario de la Batalla de Boyacá, en Puente de Boyacá (Colombia). El país recuerda este 7 de agosto la Batalla de Boyacá, una confrontación determinante en el proceso de Independencia del país. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

AME8686. PUENTE DE BOYACÁ (COLOMBIA), 07/08/2023.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla hoy, durante la conmemoración del aniversario de la Batalla de Boyacá, en Puente de Boyacá (Colombia). El país recuerda este 7 de agosto la Batalla de Boyacá, una confrontación determinante en el proceso de Independencia del país. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

Colombia

El presidente Gustavo Petro estará en la audiencia convocada por la Corte Constitucional, en la que expondrá las razones por las que el Gobierno declaró “Estado de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira” por un periodo de 30 días.

Gustavo Petro explicara cómo las medidas tomadas a través de 11 decretos podrán atender la situación en la falta de acceso a servicios básicos vitales, como consecuencia de la escasez de agua potable para el consumo humano; la crisis alimentaria, los efectos del cambio climático –agravados en los climas desérticos–, y los problemas energéticos por falta de infraestructura.

Además, explicará cómo las excepcionales buscarán garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en La Guajira, mediante la financiación, comercialización, transporte, almacenamiento, venta o distribución de productos agropecuarios, y titulación de tierras.

La se audiencia se adelantará desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., fue citada por solicitud de la Presidencia de la República y será presidida por la magistrada ponente, Natalia Ángel Cabo.

La sesión incluye la participación de los representantes de las entidades públicas, miembros de la sociedad civil y expertos en materia de cambio climático.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad