Ciencia y medio ambiente

¿Qué sueñan las personas ciegas? Científicos responden

Contrario a lo que muchos piensas, las personas invidentes sí sueñan, aunque suelen experimentarlo de una forma un poco diferente y particular. Aquí se lo explicamos.

Mujer recostada en el pasto durmiendo (Getty Images)

Mujer recostada en el pasto durmiendo (Getty Images) / Alina Rudya/Bell Collective

Los sueños son uno de los mayores enigmas del ser humano. Son un proceso tan paradójico que no solo lo estudian los científicos, también lo hacen los filósofos y literatos que encuentran en este proceso algo revelador. Por esta razón, muchas personas suelen cuestionarse por el significado de lo que sueñan, pues suelen encontrarse con imágenes extrañas o repetitivas que parecen decir algo más.

Entre las decenas de dudas que existen alrededor de los sueños, hay muchas personas que se preguntan sobre la forma en que las personas ciegas experimentan sus sueños. Sobre todo, cuando la mayoría suele relacionar sus sueños con imágenes. Entonces, ¿qué sueñan quienes son invidentes y nunca han visto nada?

¿Por qué soñamos?

Dormir es uno de los procesos biológicos más importantes del ser humano. Durante este momento de la noche, el cuerpo recupera energías, se revitaliza y regenera. Por esta razón, dependiendo de la edad que se tenga, van cambiando las horas mínimas de sueño.

Leer más:

De igual forma, el periodo en el que soñamos es importante para el buen funcionamiento del cuerpo. Aunque parezca un momento casual, estudios han demostrado que el sueño juega un papel importante en la memorización, en el procesamiento de emociones y experiencias. Incluso, puede llegar a tener una función terapéutica, ayudando a reducir el impacto emocional de lo vivido en un día.

Cuando nos preparamos para dormir, el cuerpo entra en un momento de relajación, en el que baja la frecuencia cardiaca, muscular y respiratoria. Aunque parece que todo el cuerpo se paraliza, el cerebro sigue trabajando, procesando lo vivido. Se entra en un estado de conciencia sobre el que la persona que sueña no tiene control. Se caracteriza por los acontecimientos sensoriales, cognitivos y emocionales que ocurren durante el sueño.

Mujer durmiendo en una silla (Getty Images)

Mujer durmiendo en una silla (Getty Images) / David Sacks

Al dormir se suele pasar por dos fases principales que componen el proceso del sueño: la del movimiento ocular rápido (REM con siglas en Inglés) y la que tiene una ausencia total de movimiento. La etapa del sueño suele estar más relacionado con la REM porque cuando nos despertamos en este momento del sueño, podemos recordar con más detalles lo que soñamos.

Lo que sueñan las personas ciegas

Para comenzar, hay que aclarar que las personas invidentes sí pueden soñar. Sin embargo, no lo hacen de la misma forma que lo hace una persona con capacidad de ver. Las personas que quedaron ciegas de nacimiento o que fueron perdiendo la vista con el paso de los años, suelen experimentar los sueños a través del sonido, el olfato y, a veces, desde el tacto.

Las personas que quedaron ciegas después de algunos años de vida, pueden involucrar parte de sus recuerdos. Sin embargo, si quedaron invidentes desde muy temprana edad, puede que con el paso del tiempo, las imágenes que guarda el cerebro se vayan tornando borrosas y vayan desapareciendo.

¿Las personas ciegas tienen pesadillas?

Hombre acostado en la cama preocupado (Getty Images)

Hombre acostado en la cama preocupado (Getty Images) / EMS-FORSTER-PRODUCTIONS

Una gran particularidad de las personas ciegas es que suelen tener más pesadillas que las personas que son videntes. La razón que dan los expertos es que estas personas suelen vivir más momentos amenazantes en su vida, lo que los lleva sentir más miedos que suelen expresar en sus sueños.

Una curiosidad es que los sueños más comunes de las personas invidentes suelen involucrar atropellamientos, caídas o perder a su perro guía, amenazas muy reales en su diario vivir.

De acuerdo con un estudio realizado por Sleep Medicine, es posible que la desventaja que representa la falta de visión en la vida, haga que el cerebro se prepare para todo tipo de escenario catastrófico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad